home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
Text File | 1994-04-11 | 248.6 KB | 7,069 lines |
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ────────────────────────────────────────────────
-
- ┌┐ ┌┐ ┌┐
- ││ ││ ││
- ││ ││ ││
- ││ ││ ││
- ┌┬──┬┐ ┌┬──┬┐ ││ ┌┬──┤│ ┌┬──┬┐ ┌┬──┤│
- ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││
- ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││
- ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ │├──┴┘ ││ ││
- ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││
- ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ││ ┌┐ ││ ││
- └┴──┤│ └┴──┴┘ └┘ └┴──┴┘ └┴──┴┘ └┴──┴┘
- ││
- ││
- ┌┐ ││ GoldED Versión 2.40
- └┴──────┴┘ ───────────────────
-
- ────────────────────────────────────────────────
-
-
-
- Edición de 31 de Marzo de 1992
-
-
- Manual de referencia
-
-
-
-
-
- Programa y manual escritos por Odinn Sorensen
-
- Copyright (C)1990-1992 de Odinn Sorensen. Derechos Reservados
-
-
-
-
-
- Traducción y adaptación a español por Francisco Martínez y Antonio García
-
- Copyright (C) 1994 de Francisco Martínez. Derechos reservados
-
-
-
- Como cualquier tipo de traducción, siempre hay distintas interpretaciones.
- Esta traducción esta basada también en la práctica del producto.
- En caso de duda recurrir al documento original en inglés.
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 0.- INDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- 1.- CARACTERISTICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
-
- 2.- REQUISITOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
-
- 3.- ESTE MANUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
-
- 4.- COSAS LEGALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
-
- 5.- INSTALACION RAPIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
- Configuración sencilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
- Configuración avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
-
- 6.- UTILIZACION DE LA LINEA DE COMANDOS. . . . . . . . . . . . . 6
- Opciones de la línea de comandos . . . . . . . . . . . . . . 6
- Registro de pulsaciones de la línea de comandos. . . . . . . 7
-
- 7.- VARIABLES DE ENTORNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
- Variables de entorno específicas de GoldED . . . . . . . . . 8
- Otras variables de entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
-
- 8.- NIVELES DE ERROR (ERRORLEVELS) . . . . . . . . . . . . . . . 9
-
- 9.- ARCHIVO REGISTRO DE ACTIVIDAD (LOGFILE). . . . . . . . . . . 10
-
- 10.- LISTAS DE NODOS Y USUARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
-
- 11.- REFERENCIA DE PALABRAS CLAVE DE CONFIGURACION. . . . . . . . 12
- ADDRESS <zone:net/node[.point][@domain][, pointnet]> . . . . 12
- ADDRESSMACRO <macro>,<name>,<address>[,subject] . . . . . . 13
- AKA <zone:net/node[.point][@domain][, pointnet]> . . . . . . 13
- AKAMATCHECHO <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . 13
- AKAMATCHNET <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 13
- AKAMATCHLOCAL <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . 14
- AREA <echoid> <"desc"> <msgbase>[type] <loc> [akano] [attrs] 14
- AREAAUTONEXT <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 14
- AREAEXCL <echoid mask> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
- AREAFILE <type> [path/file] [switches] . . . . . . . . . . . 15
- AREAFILEGROUPS <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . 15
- AREAINCL <echoid mask> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
- AREALISTNOS <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
- AREALISTSORT <sortspec> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
- AREALISTTYPE <new/last> (new) . . . . . . . . . . . . . . . 16
- AREAPATH <path> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
- AREARENAME <from echoid> <to echoid> . . . . . . . . . . . . 17
- AREASCAN <echoid mask> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
- AREASTART <echoid> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
- ASKDELORIG <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
- ATTRIBSCC <attributes> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
- ATTRIBSCFM <attributes> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
- ATTRIBSECHO <attributes> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página i
-
-
-
-
-
-
- ATTRIBSLOCAL <attributes> . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
- ATTRIBSNET <attributes> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
- BEEPCOMMENT <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 18
- BEEPFACTOR <value> (5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
- BEEPLOCALMSG <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 18
- BEEPNOISES <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
- BEEPYOURMAIL <yes/no/always> (yes) . . . . . . . . . . . . 19
- CARBONCOPYLIST <listspec> (Names) . . . . . . . . . . . . . 19
- COLOR <colorspec> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
- COLORSET <Normal/Intense/Mono> (Normal or Mono) . . . . . . 19
- CONFIRMFILE <filename> (GOLDED.CFM) . . . . . . . . . . . . 20
- CROSSPOSTLIST <listspec> (Verbose) . . . . . . . . . . . . 20
- CTRLINFOECHO <Tearline,Origin,yes/no> (Tearline Origin) . . 20
- CTRLINFOLOCAL <Tearline,Origin,yes/no> (Tearline Origin) . . 20
- CTRLINFONET <Tearline,Origin,yes/no> (Tearline) . . . . . . 21
- DISPAUTONEXT <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 21
- DISPLISTWRAP <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 21
- DISPLOCALHIGH <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . 21
- DISPMARGIN <width> (0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
- DISPPAGEBAR <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 21
- DISPREALMSGNO <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . 22
- DISPREPLIESMODE <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . 22
- DISPTABSIZE <chars> (8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
- DOSPROMPT (yes/no) (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
- DOSSWAP <yes/no,xms,ems,disk,hide,checknet,noprealloc> (no) 23
- EDITAUTOATTACH <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . 23
- EDITAUTOSAVE <seconds> (30) . . . . . . . . . . . . . . . . 23
- EDITCHANGEDATE <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . 24
- EDITCOMMENT <"word"> <"comment"> . . . . . . . . . . . . . . 24
- EDITCRLFTERM <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 24
- EDITFIELDCLEAR <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . 24
- EDITHARDLINE <string> ("<<") . . . . . . . . . . . . . . . 24
- EDITHARDLINES <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . 24
- EDITINTERNAL <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 25
- EDITMENU <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
- EDITMIXCASE <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 25
- EDITMSGSIZE <bytes> (65530) . . . . . . . . . . . . . . . . 25
- EDITOR <commandline> [@file] [@line] . . . . . . . . . . . . 25
- EDITORFILE <file> (GOLDED.MSG) . . . . . . . . . . . . . . 26
- EDITREPLYRE <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
- EDITSAVEMENU <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 26
- EDITSPELLCHECK <commandline> [@file] . . . . . . . . . . . . 26
- EDITUNDELETE <lines> (50) . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
- EMPTYTEARLINE <yes,no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . 26
- EXCLUDENODES <addressmask> . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
- FIDOHWMARKS <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
- FIDOLASTREAD <file> (LASTREAD.) . . . . . . . . . . . . . . 27
- FIDOLASTREADNO <userno> (0) . . . . . . . . . . . . . . . . 27
- FILEALIAS <alias> <filename> . . . . . . . . . . . . . . . . 27
- FREETEAR <echoid> (MAGNA) . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
- GOLDHELP <file> (GOLDHELP.CFG) . . . . . . . . . . . . . . 28
- GOLDKEYS <file> (GOLDKEYS.CFG) . . . . . . . . . . . . . . 28
- GOLDLANG <file> (GOLDLANG.CFG) . . . . . . . . . . . . . . 28
- GOLDPATH <path> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
- GOLDRAND <file> (GOLDRAND.CFG) . . . . . . . . . . . . . . 28
- GOLDXLAT <file> (GOLDXLAT.CFG) . . . . . . . . . . . . . . 28
- IGNORE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página ii
-
-
-
-
-
-
- INBOUNDPATH <path> (defaults to GOLDPATH) . . . . . . . . . 28
- INCLUDE <file> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
- INCLUDENODES <addressmask> . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
- INTENSECOLORS <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . 29
- INVALIDATE <type> <"findstring"> <"replacestring"> . . . . . 29
- KEYBCLEAR <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
- KEYBEXT <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
- KEYBSTACK <keystring> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
- LOGFILE <file> (GOLDED.LOG) . . . . . . . . . . . . . . . . 30
- LOOKUPECHO <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
- LOOKUPLOCAL <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
- LOOKUPNET <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
- MAPDRIVE <server driveletter> <local driveletter> . . . . . 30
- MOUSE <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
- NAMESFILE <file> (NAMES.FD) . . . . . . . . . . . . . . . . 31
- NETNAME <"string"> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
- NODELIST <file> [zone/addr] . . . . . . . . . . . . . . . . 31
- NODEPATH <path> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
- ORIGIN <"string"> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
- OUTBOUNDPATH <path> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
- OUTPUTFILE <file> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
- OVERLAY <ems/ext/disk> (disk) . . . . . . . . . . . . . . . 32
- PRINTDEVICE <devicename> (PRN) . . . . . . . . . . . . . . 32
- PRINTFORMFEED <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . 32
- PRINTINIT <printstring> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
- PRINTLENGTH <lines> (65) . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
- PRINTMARGIN <characters> (80) . . . . . . . . . . . . . . . 33
- PRINTRESET <printstring> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
- QBBSINCRESCAN <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . 33
- QBBSPATH <path> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
- QBBSREBUILD <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
- QUOTEBLANK <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
- QUOTEMARGIN <chars> (-5) . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
- QUOTESPACING <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . 34
- QUOTESTRING <quotespec> (" FML> ") . . . . . . . . . . . . 34
- REGISTERKEY <keycode> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
- REGISTERNAME <keyname> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
- ROBOTNAME <name> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
- SCREENBLANKER <seconds> (180) . . . . . . . . . . . . . . . 35
- SCREENELIMSNOW <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . 35
- SCREENMAXCOL <columns> (0) . . . . . . . . . . . . . . . . 35
- SCREENMAXROW <rows> (0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
- SCREENSHADOWS <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . 35
- SCREENSIZE <mode> (Auto) . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
- SCREENUSEBIOS <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . 35
- SEMAPHORE <type> <file> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
- SHAREMODE <yes/no/mode#> (yes) . . . . . . . . . . . . . . 36
- SQUISHSCAN <api/quick> (quick) . . . . . . . . . . . . . . 36
- SQUISHUSERNO <index> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
- SQUISHUSERPATH <path> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
- SWAPPATH <path> (defaults to TEMPPATH) . . . . . . . . . . 37
- TEARLINE <string> (GoldED @version) . . . . . . . . . . . . 37
- TEMPLATE <file> ["desc"] (GOLDED.TPL) . . . . . . . . . . . 37
- TEMPPATH <path> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
- TIMEOUT <seconds> (360) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
- TIMESLICE <type> (none) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
- TWITMODE <mode> (Show) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página iii
-
-
-
-
-
-
- TWITNAME <name/addressmask> . . . . . . . . . . . . . . . . 38
- TWITSUBJ <"string"> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
- USEFLAGS <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
- USEINTL <type> (Auto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
- USEMSGID <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
- USERLIST <file> [zone/addr] . . . . . . . . . . . . . . . . 39
- USERLISTFILE <file> (GOLDED.LST) . . . . . . . . . . . . . 39
- USERNAME <name>[,address] . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
- VIEWHIDDEN <yes/no> (yes) . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
- VIEWKLUDGE <yes/no> (no) . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
- WHOTO <name> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
- XLATCHARSET <importid> <exportid> <file> . . . . . . . . . . 40
- XLATESCSET <import> <export> <escfile> . . . . . . . . . . . 40
- XLATEXPORT <charsetid> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
- XLATIMPORT <charsetid> (IBMPC) . . . . . . . . . . . . . . 41
- XLATPATH <path> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
- ZONEGATING <yes/no/ask> (ask) . . . . . . . . . . . . . . . 41
-
- 12.- PALABRAS CLAVE ANTIGUAS DE CONFIGURACION. . . . . . . . . . . 42
- Palabra clave antigua Palabra clave nueva . . . . . . . . . 42
-
- 13.- CONFIGURACION DE AREA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
- Sintaxis para áreas definidas manualmente . . . . . . . . . . 44
- Sintaxis para configuraciones de área externas. . . . . . . . 44
-
- 14.- CONFIGURACION DE COLOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
- Elementos de color generales diversos . . . . . . . . . . . . 46
- Pantalla inicial / ventana con logotipo . . . . . . . . . . . 47
- Menú de Selección de Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Cabecera de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Texto de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Menús Diversos Más Pequeños . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Menús Diversos Más Grandes (Ventanas de Hojeado). . . . . . . 48
- Pantallas de Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
- Ventanas Desplegables de Información. . . . . . . . . . . . . 48
-
- 15.- El SISTEMA ALEATORIO (RANDOM SYSTEM). . . . . . . . . . . . . 49
- Definición de Grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
- Definición de Elementos Aleatorios. . . . . . . . . . . . . . 50
- ATTRIBUTES <attributes> . . . . . . . . . . . . . . . . 50
- LOADLANGUAGE <file> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
- NETNAME <"string"> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
- ORIGIN <"string"> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
- OUTPUTFILE <file> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
- SEARCHFOR <string;string;..> . . . . . . . . . . . . . 51
- TEARLINE <string> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
- TEMPLATE <file> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
- TWITMODE <mode> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
- USERNAME <name>[,addr] . . . . . . . . . . . . . . . . 51
- VIEWHIDDEN <yes/no> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
- VIEWKLUDGE <yes/no> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
- WHOTO <name> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
- XLATEXPORT <charsetid> . . . . . . . . . . . . . . . . 51
- XLATIMPORT <charsetid> . . . . . . . . . . . . . . . . 51
- Ejemplo de Sistema Aleatorio . . . . . . . . . . . . . . . . 52
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página iv
-
-
-
-
-
-
- 16.- LA PLANTILLA DE MENSAJES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
- Muestras Condicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
- Muestras de Inserción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
- Muestras de Reemplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
-
- 17.- SISTEMA DE AYUDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
-
- 18.- TRADUCCION DE CARACTERES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
- Los Archivos *.ESC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
- Los Archivos *.CHS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
-
- 19.- REFERENCIA DE COMANDOS DE TECLADO . . . . . . . . . . . . . . 60
- Comandos de la lista de área. . . . . . . . . . . . . . . . . 60
- Comandos del editor interno . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
- Comandos de selección de archivos . . . . . . . . . . . . . . 62
- Comandos del listador de mensajes . . . . . . . . . . . . . . 62
- Comandos del hojeador de la lista de nodos. . . . . . . . . . 62
- Comandos del lector de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . 63
-
- 20.- MACROS Y REGISTRO DE PULSACIONES. . . . . . . . . . . . . . . 65
- Definición del macro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
- Registro (apilamiento) de pulsaciones . . . . . . . . . . . . 65
-
- 21.- REFERENCIA DE TECLAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
- Teclas de función sin tecla de mayúsculas . . . . . . . . . . 66
- Alt-teclas de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
- Ctrl-teclas de función. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
- Alt-Números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
- Alt-Letras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
- Ctrl-Letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
- Insert/Supr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
- Inicio/Fin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
- Av.Pág/Re.Pág . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
- Cursor izquierda/derecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
- Cusror arriba/abajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
- Otras teclas diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
-
- 22.- DEFINICION DEL IDIOMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
- NOTAS . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
-
- 23.- LOS FORMATOS MSGBASE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
- Fido/Opus/FTSC *.MSG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
- QBBS (Hudson) MSG*.BBS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
- Squish *.SQ* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
-
- 24.- INTRODUCCION DE MENSAJES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
-
- 25.- LA CARACTERISTICA "HARDLINE". . . . . . . . . . . . . . . . . 73
-
- 26.- REFLUJO DE CITAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
-
- 27.- USO DE "COPIAS AL CARBON" (CARBON COPY) Y CROSSPOSTING. . . . 76
- Uso de 'Copias al Carbón'. . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
- Uso del 'Crosspost' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
-
- 28.- ENCRIPTADO DE MENSAJES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página v
-
-
-
-
-
-
- 29.- HOJEADO Y CONSULTA DE LISTAS DE NODOS . . . . . . . . . . . . 79
- Hojeador de lista de nodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
- Consultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
-
- 30.- CONSULTA DE LA BASE DE DATOS DE USUARIOS. . . . . . . . . . . 81
-
- 31.- MENSAJES DE MARCADO (MARKING) . . . . . . . . . . . . . . . . 82
-
- 32.- LA CARACTERISTICA DE SOLICITUD DE ARCHIVO . . . . . . . . . . 83
-
- 33.- LINEAS DE CODIGOS ESPECIALES (KLUDGE) . . . . . . . . . . . . 84
- AREA:<echoname> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
- CC: <name> <address> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
- CHARSET:<charset identifier> . . . . . . . . . . . . . . . . 84
- CHRC:<font change id> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
- CHRS:<charset identifier> . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
- DESTADDR:<destaddress> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
- DOMAIN <destdomain> <destaddress> <origdomain> <origaddress>. 84
- EID:<crc16> <stamp> [replycrc16] <replystamp> . . . . . . . 85
- FLAGS <special attributes> . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
- FMPT <from point> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
- GATECHK:<???> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
- GROUP:<echoname> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
- I51 (no parameters) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
- INTL <destaddress> <origaddress> . . . . . . . . . . . . . . 85
- MSGID: <origaddress> <serialno> . . . . . . . . . . . . . . 85
- MSGTO: <destaddress> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
- Original: <Carbon copy, original name> . . . . . . . . . . . 86
- PATH: <list of nodes> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
- PTH: <list of nodes> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
- PID: <identifier> <version> [serialno] . . . . . . . . . . . 86
- RFD: <id> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
- REPLY: <replyaddress> <replyserialno> . . . . . . . . . . . 86
- RID:<stuff> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
- SEEN-BY: <list of nodes> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
- SN:<serialno> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
- TCL1:, TCL2: <long hex string> . . . . . . . . . . . . . . . 86
- TOPT <to point> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
- TZ <offset from UTC> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
- VIA: <netmail tossing info> . . . . . . . . . . . . . . . . 87
- XID:<stuff> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
-
- 34.- ERRORES (BUGS) CONOCIDOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
- Editor interno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
- Intercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
- Recubrimientos (Overlays) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
-
- 35.- CARACTERISTICAS RESTRINGIDAS. . . . . . . . . . . . . . . . . 89
-
- 36.- PLANES FUTUROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
-
- 37.- LUGARES DE DISTRIBUCION Y REGISTRO. . . . . . . . . . . . . . 91
-
- 38.- CONFERENCIAS SOPORTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
-
- 39.- AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página vi
-
-
-
-
-
-
- 40.- EL AUTOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
-
- APENDICE A - Atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
-
- APENDICE B - Máscaras de direcciones . . . . . . . . . . . . . . . 96
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página vii
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 1.- CARACTERISTICAS
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED es un editor/lector 'offline' muy avanzado compatible con FidoNet
- para operadores de BBS (SysOps) y Puntos.
-
- Lo que sigue son unos puntos destacados de las características principales:
-
- ■ Soporta tres de los formatos más populares de msgbase: Fido *.MSG,
- QuickBBS y Squish.
- ■ Soporta las preparaciones de configuración de área de 15+ de las BBS más
- populares, correos 'mailers' y procesadores de correo, preparación de
- área de gran facilidad.
- ■ Puede utilizar su editor/procesador de texto externo favorito o el editor
- interno para la escritura de mensajes.
- ■ Configurable en gran medida, utilizando archivos de texto en ASCII puro.
- ■ Idioma, teclado, colores, ayuda, ¡todos completamente configurables!
- ■ Plantillas de mensajes.
- ■ Solicitud avanzada de archivos directamente desde SDS/SDN/cualquiera que
- sean los destinos.
- ■ Selección de archivos para agrupamiento de ficheros.
- ■ Consulta y hojeado de lista de nodos
- ■ "Random System" (Sistema Aleatorio) avanzado para procedencias específi-
- cas de área, plantillas y !un montón de otras cosas más¡
- ■ Macros de teclado y apilamiento de pulsaciones de teclas desde la línea
- de comandos.
- ■ Copias y destinos entrecruzados.
- ■ ¡Soporte para software de corrección ortográfica externa!
- ■ Señal de mensaje de volumen y copiar/mover/imprimir.
- ■ Hacia adelante o mover responde a otras conferencias.
- ■ Traducciones de caracteres utilizando los códigos especiales (kludge) de
- CHARSET.
- ■ Reducción de nombres y temas.
- ■ !Otras características innumerables!
- ■ Más de 500+ usuarios registrados por todo el mundo.
- ■ Constantemente en desarrollo por un autor especializado.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 1
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 2.- REQUISITOS
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- ■ Cualquier ordenador compatible con el IBM PC con al menos 512K de memo-
- ria.
- ■ MS-DOS (o compatible) 3.30 o posterior. (Alguna versión anterior podría
- funcionar también).
- ■ Espacio en disco para los archivos GoldED + archivos msgbase.
- ■ Por lo menos FILES=30 en CONFIG.SYS.
- ■ Cualquiera msgbase compatible Fido/Opus (*.MSG), Squish o QBBS.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 2
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 3.- ESTE MANUAL
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Como verá, éste es fundamentalmente un manual de referencia técnica para la
- configuración de GoldED. Encontrará también un número de capítulos que
- detallan algunas de las muchas características, pero hay aun algo que queda
- sin describir en el momento de escribirlo. Me encuentro apremiado por el
- tiempo, por eso confio en que Vd. examinará este manual cuidadosamente -
- las "pistas" se encuentra todas aquí dentro, incluso si la característica
- real no está descrita.
-
- Le recomiendo encarecidamente que lea el archivo NOTES.DOC - contiene una
- colección completa de todas las notas de ediciones desde la versión 2.30, y
- proporciona muchas pistas importantes e información sobre las característi-
- cas y las condiciones internas de trabajo de GoldED. Es a menudo de
- carácter muy técnico, pero creo que encontrará que vale la pena de todos
- modos.
-
- Una introducción más general en el maravilloso mundo del correo electrónico
- se encuentra fuera del ámbito de este manual. Pueden encontrarse buenos
- textos sobre el tema en los manuales de los más populares procesadores de
- BBS/Mailers/Correo.
-
- GoldED está diseñado para ser configurable al máximo, y desgraciadamente
- ésto pone las cosas (aun más) difíciles para el punto o sysop inexperto.
- Espero haber hecho la vida un poco mas fácil al proporcionar los ejemplos
- de configuración más sencillos, e incluir un paquete especial "avanzado"
- para cuando se sienta Vd. más seguro de sí mismo con el funcionamiento de
- GoldED.
-
- Confío en que le guste y disfrute de lo que ve, y se una a los miles de
- otros usuarios GoldED, y -esperemos- a Los Pocos, Los Orgullosos, ¡Los
- Registrados! :-)
-
- !Que pase un buen día¡
-
- Odinn Sorensen, Autor de GoldED.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 3
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 4.- COSAS LEGALES
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED se suministra tal como es, con ninguna garantía de ninguna clase, ya
- sea expresa o implícita. Solo se garantiza que GoldED ocupa espacio de
- disco. Vd. es libre de copiar libremente el archivo GoldED, con tal de que
- no se realicen cambios o adiciones al paquete.
-
- Odinn Sorensen (El Autor) en ningún caso será responsable ante Vd. o ante
- cualquier otra persona por ningún daño de NINGUNA clase, fortuito o como
- consecuencia, que se produzca por el uso o incapacidad para utilizar este
- programa.
-
- Todos los productos de Odinn Sorensen son marcas registradas y tienen
- derechos de autor a nombre de Odinn Sorensen. Otros productos son marcas
- comerciales y marcas registradas y tienen derechos de autor a nombre de los
- respectivos titulares.
-
- Le ruego lea el archivo REGISTER.DOC para tener más información en relación
- al uso legal de este programa.
-
-
- NOTA : Esta traducción se realiza con el único objetivo de ayudar a la
- mejor comprensión de este extraordinario editor, evidentemente
- cualquier traducción puede contener errores de interpretación de
- alguna de las cuestiones explicadas, incluso el re-ceptor puede
- entender distintas cosas, en caso de dudas hacer uso del original
- en inglés y la interpretación propia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 4
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 5.- INSTALACION RAPIDA.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED es un programa muy complejo con muchas opciones dirigido a usuarios
- expe-rimentados. Si Vd. ha estado utilizando GoldED anteriormente, o se
- considera a sí mismo un brujo de la configuración, siga adelante y utilice
- la configuración avanzada que se suministra. Contiene casi aproximadamente
- *todas* las posibles opciones de configuración disponibles, y se ha
- conocido como un hueso duro de roer incluso para usuarios experimentados
- ;-)
-
- Para usuarios nuevos y/o inexpertos, se ha suministrado una preparación
- (setup) sencilla estándar para que Vd. consiga iniciar el camino con
- bastante facilidad.
-
- Toda la configuración se realiza en archivos en ASCII puro, por lo que Vd.
- necesita un buen editor de texto. Yo utilizo QEdit - para qué más :-)
-
- Ahora sigue un procedimiento paso a paso para una instalación rápida.
-
- ■ Cree un directorio nuevo. La preparación GoldED se compone de muchos
- archivos diferentes, y es una buena idea mantenerlos en un lugar para
- ellos solos.
- ■ Mueva al nuevo directorio todos los ficheros del archivo de distribución.
- ■ Compruebe si tiene la variable de entorno GOLDED, y supríma/cámbiela si
- fuera necesario. (vea la sección sobre variables de entorno mas adelan-
- te).
-
- Configuración sencilla.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- 1. Edite GOLDED.CFG para adaptarlo a su preparación. (¡Utilice el AREAFI-
- LE!)
- 2. Corra el programa GOLDNODE.EXE si desea consulta de nodos.
- 3. Corra el programa GOLDED.EXE.
-
- Y !ya está¡ Sin embargo, tan pronto como se haya familiarizado con la
- configuración sencilla, debe darle un vistazo a las materias avanzadas,
- ¡puesto que hay muchas cosas interesantes y útiles allí!
-
- Configuración avanzada.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- 1. Descomprima ADVANCED.ARJ y XLAT.ARJ. Cambie el nombre (renombre)
- ADVANCED.CFG por el GOLDED.CFG.
- 2. Edite GOLDED.CFG y GOLDAREA.CFG para que se adapte a su sistema.
- 3. Corra el programa GOLDNODE.EXE si desea consulta de nodos.
- 4. Corra el programa GOLDED.EXE.
- 5. Repita los puntos 2. al 4. hasta que funcione ;-)
-
- ¡Buena suerte!
-
- Recuerde, si se encuentra con problemas en su preparación, puede preguntar
- siempre en el eco internacional GOLDED, o un eco local correspondiente.
- ¡Seguro que otros usuarios de GoldED le ayudarán!
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 5
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 6.- UTILIZACION DE LA LINEA DE COMANDOS
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Para obtener una flexibilidad adicional, GoldED tiene un juego de opciones
- de la linea de comandos para diversas finalidades.
-
- Sintaxis en línea de comandos: GOLDED [opciones] [registro de pulsaciones
- de teclado]
-
- Opciones de la línea de comandos
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- -C<configname> Nombre de otro archivo de configuración diferente a GOL-
- DED.CFG.
-
- -D(isable) Desactiva las palabras clave de la configuración antigua.
- Se utiliza cuando se actualiza su preparación antigua para
- utilizar las nuevas palabras clave.
-
- -E(choid) Si se especifica, GolED empieza directamente en ese echo,
- pasando de largo de la pantalla de lista de áreas. Ver la
- palabra clave AREASTART.
-
- F(orce) Fuerza una recompilación completa de todos los archivos de
- configuración, con independencia de si están actualizados o
- no. Esto es equivalente a borrar todos los archivos *.GED
- (o GOLDED.DAT etc. en las 2.3x).
-
- -N(oshare) Si se utiliza, impide que GolED utilice las llamadas compa-
- tibles de abrir archivos SHARE, que son utilizadas por
- defecto. Funciona solamente hasta que se utiliza la palabra
- clave SHAREMODE en GOLDED.CFG. Esta palabra clave no es
- útil normalmente, pero puede ser utilizada para depurar su
- setup.
-
- -O<ovlsize> Especifica el tamaño del overlay para GOLDED (es de 64K por
- defecto). Valores mayores (hasta unos 300K) hacen que GolED
- corra más deprisa, y utilice más memoria. Valores inferio-
- res (hasta 30K) hacen que corra más lento, en menos memo-
- ria. Compruebe el "medidor de memoria" que se encuentra al
- lado derecho de la linea de estado para ver en todo momento
- de cuanta memoria se dispone. El valor del medidor debe ser
- como mínimo de 50 a 100K o más para conseguir las mejores
- prestaciones y asegurarse contra errores por "falta de
- memoria". Cuanto más bajo sea este valor, más alto será el
- riesgo de "falta de memoria"
-
- -Q(uiet) Desactiva el compilado detallado de config. Activado por
- defecto (On). Esto puede ser utilizado en la línea de
- comandos para desactivar una opción -V(erbose) en la varia-
- ble de entorno GEDCMD.
-
- -S<sortspec> Ordena todas las áreas de acuerdo con <sortspec>. (ver la
- palabra clave AREALISTSORT).
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 6
-
-
-
-
-
- -T<seconds> Establece el valor de interrupción (pausa). Un valor de
- cero (0) significa que nunca hay interrupción. (ver la
- palabra clave de configuración TIMEOUT).
-
- -V(erbose) Activa el compilado de configuración detallado. Cuando es
- utilizado, GoldED mostrará el nombre completo de archivo de
- cada archivo principal de configuración que compila. Esto
- puede ser útil para depurar la preparación que haya reali-
- zado Vd., y ver si accede a los archivos (especialmente al
- de AREAFILE) a los que se supone que debe acceder. Vd.
- puede utilizar también la sintaxis expandida "-VV", la cual
- hace que GoldED muestre todas las líneas mientras está
- compilando. Esto podría ser utilizado para encontrar el
- punto exacto si se estrella o se detiene mientras está
- compilando.
-
- Registro de pulsaciones de la línea de comandos.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Cualesquiera de los caracteres sin opción de la línea de comandos son
- acumulados en la memoria intermedia del teclado. Para más información ver
- el capítulo sobre la definición del teclado y la palabra clave KEYBSTACK.
-
- Ejemplo: GOLDED @S A
-
- Hace que GoldED vaya al menú de exploración de área <Alt-S>, y seleccione
- la exploración de <A> todas las áreas (en Inglés 'all').
-
- Para más información ver la sección de Macros y Registro de pulsaciones.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 7
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 7.- VARIABLES DE ENTORNO
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED reconoce y utiliza varias variables de entorno.
-
- Variables de entorno específicas de GoldED.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Son específicas para GoldED, ningún otro programa las utiliza.
-
- GOLDED Trayectoria para el archivo GOLDED.CFG. Se recomienda establecer
- esta variable, pero ¡no olvide cambiarla si mueve su preparación
- GoldED a un directorio diferente!
-
- GEDCMD Especifica opciones adicionales de la línea de comandos. Utilíce-
- la si desea especificar opciones, pero necesita correr GoldED sin
- ellas (por ejemplo, cuando se renombra GOLDED.EXE a DBEDIT.EXE en
- versiones más antiguas de D'Bridge). Vd. puede hacer caso omiso
- de las opciones de entorno con las opciones de la línea de
- comandos.
-
- GOLDNODE La trayectoria en la que GoldNODE puede encontrar un GOLDED.CFG
- para utilizar.
-
- Otras variable de entorno.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Cuando se leen áreas desde otras preparaciones de programa con la palabra
- clave de configuración AREAFILE, GoldED puede utilizar estas variables de
- entorno para encontrar el emplazamiento de los archivos de preparación.
-
- DB Trayectoria para los archivos de D'Bridge .
- DBRIDGE Trayectoria para los archivos de D'Bridge.
- DUTCHIE Trayectoria para los archivos de Dutchie.
- FASTECHO Trayectoria para los archivos de tema de FastEcho.
- FD Trayectoria para los archivos de FrontDoor/TosScan
- GE Trayectoria para los archivos de GEcho
- IMAIL Trayectoria para los archivos de Imail.
- MAXIMUS Trayectoria para los archivos de Maximus and Squish
- OPUS Trayectoria para los archivos de Opus.
- QBBS Trayectoria para los archivos de QuickBBS.
- RA Trayectoria para los archivos de RemoteAccess.
- RAECHO Trayectoria para los archivos de RA-Echo.
- SQUISH Trayectoria para los archivos de Squish.
- WMAIL Trayectoria para los archivos de Window Mail (WMAIL).
-
- Le rogamos lea la sección de Configuración de Area si desea detalles
- específicos de cada tipo de AREAFILE soportado.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 8
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 8.- NIVELES DE ERROR (ERRORLEVELS)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Para facilitar el funcionamiento en archivos de lotes .BAT. GoldED funciona
- con un juego de valores errorlevel.
-
- 100 QBBS Index errors. (Ver la palabra clave QBBSREBUILD).
- 004 Echomail introducido.
- 002 Netmail introducido.
- 001 Local mail, introducido.
- 000 Salida OK. No se ha introduciod ningún correo.
-
- Otros valores: Algún otro tipo de error.
-
- Sumar valores para encontrar los niveles combinados de error. Por ejemplo,
- se devuelve el nivel de error 6 si se ha introducido netmail (2) y echomail
- (4).
-
- En el archivo comprimido de distribución (dentro de ADVANCED.ARJ), hay una
- muestra RUNGOLD.BAT, que proporciona un esquema útil para funcionamiento
- automatizado utilizando los niveles de error.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 9
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 9.- ARCHIVO REGISTRO DE ACTIVIDAD (LOGFILE).
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Si GoldED sale al sistema con un error, se genera un apunte en el archivo
- GOLDED.LOG, que especifica algún detalle de depuración sobre la situación
- del error. Rogamos que envíen desgloses de este registro si nos informan de
- errores que hacen que se genere un registro.
-
- El fichero de registro está en el formato utilizado por el mailer Front-
- Door, y el nombre de archivo está definido con la palabra clave LOGFILE.
-
- Rogamos tenga en cuenta que el contenido del registro puede no tener mucho
- sentido para Vd., pero puede proporcionarme a mí información importante
- sobre dónde exactamente se produjo el error y por qué. La característica de
- registro de errores es en la actualidad no tan completa o "inteligente"
- como a mí me gustaría, pero !oye¡, necesito también algo que hacer en el
- futuro :-)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 10
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 10.- LISTAS DE NODOS Y USUARIOS
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Con el fin de habilitar la consulta y hojeado de la lista de nodos o usua-
- rios, GoldED necesita utilizar un juego de archivos clasificados especiales
- de lista de nodos. De esto se ocupa el compilador de la lista de nodos de
- GoldED, GoldNODE.
-
- Vd. puede pensar - "!Oh no¡ OTRO Compilador de lista de nodos, ! no !. Sí,
- por desgracia, y lo lamento mucho, ninguno de los tipos existentes de
- índices de listas de nodos eran suficientemente útiles y documentados, de
- forma que tuve que crear mi propio formato, y un compilador para él. Mi
- índice es "moderado" en tamaño, un poco más pequeño que la lista de nodos
- misma. Solamente podemos esperar que algún día habrá un formato binario de
- lista de nodos que pueda ser utilizado por la mayor parte o todos los que
- trabajan en desarrollos de FidoNet, pero ese día está por llegar.
-
- GoldED utiliza y presenta normalmente información de la lista de nodos
- cuando se hojea, pero en realidad no necesita la lista de nodos para nada.
- Los archivos clasificados contienen suficiente información para su consulta
- y ojeo de nombre y direcciones. Esto significa que Vd. puede borrar o
- comprimir y extraer la lista de nodos y/o la lista de usuarios después de
- compilarla con GoldNODE, si desea ahorrar espacio y no las necesita para
- nada más.
-
- Sintaxis de linea de comandos: GOLDNODE [-opciones][archivo de configura-
- ción]
-
- las [-opciones] son:
-
- -C Compilado condicional.
- -D Elimina nodos duplicados del índice.
- -F Compilado forzado.
- -M<nodos> Compilado max <nodos> nodos (el máximo es 32767).
- -NE Desactiva la utilización de memoria expandida EMS.
- -NX Desactiva la utilización de memoria extendida XMS.
- -S<size> Fija el tamaño máximo de los nombres. No se utiliza normalmen-
- te.
- -U<archivo> Crea un archivo clasificado de lista de usuarios FIDOUSER.LST.
-
- El [archivo de configuración] es el nombre de archivo de la trayectoria AND
- del archivo de configuración GOLDED.CFG a leer. Si no se da ningún nombre
- de archivo, se utilizan las trayectorias especificadas con las variables de
- entorno GOLDNODE y GOLDED.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 11
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 11.- REFERENCIA DE PALABRAS CLAVE DE CONFIGURACION.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Esta es una lista alfabética de todas las palabras clave de configuración
- utilizadas en el fichero principal de configuración de GoldED.
-
- Los siguientes símbolos especiales se utilizan en las listas de parámetros
- de palabras clave:
-
- () Valor por defecto.
- [] Parámetro opcional.
- <> Parámetro necesario, no opcional.
- "" El parámetro debe ser encerrado entre comillas ("").
- / Separa valores mutuamente exclusivos.
- , Separa posibles valores para la palabra clave.
-
- ADDRESS <zona:red/nodo[.punto][@dominio[, red de puntos]>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- La dirección de su dirección de red, al estilo FidoNet. Puede especifi-
- carse más de una dirección si es Vd. miembro de más de una red.
-
- Si se especifica una red de puntos con una dirección de punto, GoldED
- utilizará el llamado método de direcciones "3D" de netmail, en caso
- contrario se utiliza el método "4D". El método 3D funciona poniendo la
- dirección ZONE:POINTNET/POINT.0 en la cabecera del mensaje, en lugar
- del formato de 4D ZONE:NET/NODE.POINT. La mayor parte de los mailers
- modernos y sus procesadores soportan ahora el formato 4D, pero si Vd.
- es un punto, debe consultar siempre a su Jefe sobre qué formato utili-
- zar.
-
- Puede utilizarse la parte opcional @domain para especificar una "quin-
- ta" dimensión a la dirección 4D. Normalmente no es necesario especifi-
- car un dominio.
-
- NOTA: Debido a limitaciones de diseño de la visualización de la cabece-
- ra de mensajes, GoldED no soporta en la actualidad dominios tan bien
- como debería. Si la longitud combinada de la dirección + dominio excede
- la anchura del campo de dominio, GoldED cortará caracteres al final del
- nombre de dominio..
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 12
-
-
-
-
-
- ADDRESSMACRO <macro>,<nombre,<dirección>[,tema]
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define un nombre corto para direcciones utilizadas con frecuencia. Las
- mas típicas son para su enlace con el jefe, puntos u otros a los que
- escribe con frecuencia. Para utilizar un macro de direcciones, solamen-
- te tiene que teclearlo donde normalmente teclearía el nombre o una
- dirección.
-
- Ejemplos:
- af116,AreaFix,2:231/116,password
- ff116,FileFix,2:231/116,password
- odin,Odinn Sorensen,2:231/77,GoldED - ¿Algo más? :-)
-
- Las vías de acceso (gateways) UUCP o INTERNET soportan un formato
- especial. El formato especial está indicado con un (@) como primer
- carácter en el <nombre>.
-
- jfu,@fallesen@diku.dk,2:310/33
- dn,@INTERNET/david@csource.oz.au,2:241/999
-
- En el primer ejemplo, GoldED pondría "UUCP" (el nombre del gateway por
- defecto) en el campo de la cabecera TO: msg y "TO: fallesen@diku.dk" en
- la primera línea del texto del mensaje.
-
- En el segundo ejemplo, GolED pondría "INTERNET" en el campo TO:, y "TO:
- david@csource.oz.au" en el mensaje. La barra (/) separa el nombre del
- gateway de la dirección del receptor. Puede utilizarse cualquier nombre
- de gateway.
-
- Los macros de direcciones pueden especificarse también en un archivo
- externo, como el archivo NAMES.FD soportado por el mailer de FrontDoor.
- Para más detalles ver la palabra clave NAMESFILE.
-
- AKA <zona:red/nodo[.punto][@dominio][, puntored]>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Ver ADDRESS. AKA es otro nombre para la palabra clave ADDRESS.
-
- AKA es una abreviatura de Also Known As (También Conocido Cómo).
-
- AKAMATCHECHO <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activado, GoldED intentará emparejar uno de los akas de Vd con la
- dirección de la persona a la que Vd. está contestando en áreas echo-
- mail.
-
- No es deseable activar el aka en echomail, ya que algunos ecos pueden
- estar restringidos a miembros de una red particular, y un emparejamien-
- to equivocado puede atraer la atención no deseada del moderador o de
- los que se calientan facilmente :-)
-
- AKAMATCHNET <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activado, GoldED intentará emparejar uno de sus akas a la direc-
- ción de la persona a la que Vd. está contestando en áreas netmail.
-
- Esto es especialmente útil si Vd. es miembro de más de una red, y por
- consiguiente tiene más de una dirección.
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 13
-
-
-
-
-
- AKAMATCHLOCAL <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activado, GoldED intentará emparejar uno de sus akas a la direc-
- ción de la persona a la que está contestando en las áreas locales.
-
- En realidad no tiene ningún sentido realizar emparejamiento aka en
- áreas locales. La palabra clave se encuentra allí solamente por razones
- de relleno, y nada más.
-
- AREA <echoid> <"desc"> <msgbase>[type] <loc> [akano] [attrs]
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave define un área de correo en GoldEd. Vd. necesita
- definir por lo menos un área de correo para correr GoldED, o utilizar
- la palabra clave AREAFILE para leer el setup de áreas de su mailer,
- procesador de correo o BBS.
-
- <echoid> Cadenas id de Area, por ejemplo C_ECHO, INTERUSER, etc.
- <"desc"> Descripción detallada del área.
- <msgbase> Tipo de Msgbase utilizado para el área.
- [type] Echomail, Netmail or Area Local.
- <loc> Localización de msgbase. Una trayectoria, archivo o número
- de BBS.
- [akano] Número aka a utilizar.
- [attrs] Atributos del área.
-
- Esta palabra clave está explicada con mayor detalle en la sección de
- Configuración de Area.
-
- AREAAUTONEXT <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED saltará al comienzo automáticamente a la primera
- área marcada en la lista de áreas, y a la siguiente área marcada
- después de salir de un área que Vd. ha estado leyendo.
-
- AREAEXCL <máscara del echoid>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Con esta palabra clave, puede definir los echoids de área que deben ser
- ignoradas por GoldED (dejándolas por consiguiente fuera de la lista de
- áreas). Esto se utiliza normalmente en conexión con AREAFILE, para
- excluir áreas que no está interesado en leer. Pueden utilizarse comodi-
- nes del estilo DOS/4DOS (* y ?) en la máscara del echoid.
-
- Ejemplos:
-
- AREAEXCL * Excluye todas las áreas.
- AREAEXCL *INTER* Excluye todas las áreas que contienen "INTER" en
- cualquier parte del echoid.
- AREAEXCL INT*.* Excluye todas las áreas que empiezan por "INT" y
- contienen un '.' en cualquier parte del echoid.
-
- Vd. puede utilizar la palabra clave AREAINCL para volver a incluir
- áreas que han sido excluidas con AREAEXCL.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 14
-
-
-
-
-
- AREAFILE <tipo> [trayectoria/archivo] [interruptores]
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- GoldED puede leer la preparación de área de muchos mailers populares,
- procesadores de correo y BBS's, haciendo por consiguiente mucho más
- fácil y sencillo configurar GoldED para las áreas de correo que reciba
- Vd., eliminando la necesidad de escribir líneas de AREA para todas o la
- mayor parte de sus áreas.
-
- <type> Nombre del programa
- [path/file] Nombre y trayectoria donde esta la configuración de áreas.
- [switches] Interruptores específicos de msgbase.
-
- Para la mayor parte de los programas, GoldED puede encontrar automáti-
- camente la trayectoria o nombre de archivo utilizando variables de
- entorno. Por defecto, GoldED buscará los archivos de preparación de
- área en el AREAPATH.
-
- Hay interruptores para clasificar las áreas, y para apagar una compro-
- bación de actualización cuando comience GoldED.
-
- Esta palabra clave se explica con mayor detalle en la sección de
- Configuración de Area.
-
- AREAFILEGROUPS <si/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- En algunas preparaciones AREAFILE, Vd. puede agrupar las áreas utili-
- zando letras sencillas (A-Z). Si es activada esta palabra clave, GoldED
- utilizará la letra de identificación de grupo de área en lugar del
- ecoid de área cuando se recoge información específica de área del
- Random System (Sistema Aleatorio).
-
- Si es activada esta palabra clave, Vd. debe hacer la preparación
- emparejando GROUP en GOLDRAND.CFG. Par más detalles ver la sección de
- Sistema Aleatorio.
-
- AREAINCL <máscara del echoid>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Con esta palabra clave, Vd. puede definir los ecoids de áreas que
- pueden volverse a incluir por GoldED, si han sido excluidas con la
- palabra clave AREAEXCL. Pueden utilizarse comodines del estilo DOS/4DOS
- (* y ?) en la máscara del ecoid.
-
- Ejemplos:
-
- AREAINCL * Incluye todas las áreas
- AREAINCL *INTER* Incluye todas las áreas que contienen "INTER" en
- cualquier parte del ecoid.
- AREAINCL INT*.* Incluye todas las áreas que empiezan por "INT" y
- contienen un '.' en cualquier parte del ecoid.
-
- AREALISTNOS <si/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED presentará los números de área de tipo QBBS en
- la lista de áreas en lugar de los números secuenciales por defecto.
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 15
-
-
-
-
-
- AREALISTSORT <especificación de clasificación>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave define como clasificar la lista de áreas. Vd. puede
- pasar por alto los ajustes por defecto en la línea de comandos con el
- interruptor -S.
-
- La <clasificación> puede estar compuesta de los siguientes tipos.
-
- A Clasificado por aka.
- B Clasificado por número de área.
- D Clasificado por descripción.
- E Clasificado por echoid.
- G Clasificado por grupo (si lo hay).
- O Clasificado por orden original.
- T Clasificado por tipo (en el orden red, eco, local).
- U Clasificado por mensajes sin leer (¡pruébelo!).
- - Clasificación descendente (el primero el mayor)
- + Clasificación ascendente (el primero el menor) (por defecto).
-
- Ejemplo:
-
- AREALISTSORT T-U+E
-
- Este clasifica en forma ascendente por Type (Tipo), descendente por
- Unread (no leido) (es decir, las áreas con más mensajes sin leer van en
- primer lugar) y ascendente por Echoid (en el caso en que dos áreas
- tienen el mismo número de mensajes sin leer).
-
- No se efectúa ninguna clasificación por defecto, y la lista de todas
- las áreas se presenta en el orden en que se encontraron (a menos que se
- especifique con la palabra clave AREAFILE). Sin embargo, todos los
- ejemplos de configuración hacen uso de tipo de clasificación de Unread
- (sin leer). Esta es una forma muy útil de clasificar áreas, debido a
- que mantiene juntas todas las áreas con correo.
-
- AREALISTTYPE <new/last> (new) - nuevo/ultimo (nuevo)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el contenido de la 4ª columna (que va después de "Total").
-
- New Muestra la cantidad de mensajes nuevos (sin leer).
- Last Muestra el número del último mensaje leido.
-
- AREAPATH <path> - (trayectoria)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si Vd. utiliza la palabra clave AREAFILE, GoldED necesitará saber donde
- se encuentran situados los archivos de configuración de áreas. Esta
- palabra clave especifica donde se encuentran, si no es el directorio
- actual.
-
- NOTA: Algunos AREAFILE pueden encontrar la trayectoria utilizando la(s)
- variable(s) de entorno específicas para el/los programa(s). Dichas
- variables de entorno (o una trayectoria especificada con la definición
- de AREAFILE) pasan por alto siempre el AREAPATH.
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 16
-
-
-
-
-
- AREARENAME <from echoid> <to echoid> - (de echoid) (a echoid)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Renombra un ecoid con otro nombre. La finalidad de esta característica
- es la de ser utilizada en conexión con AREAFILE, donde algunos tipos no
- almacenan los nombres de las áreas (y GoldED da entonces los ecoids
- automáticamente).
-
- Ejemplos:
-
- AREARENAME LOCAL001 BBS.USERS
- AREARENAME NETMAIL001 NETMAIL
- AREARENAME ECHOMAIL001 BAD_MSGS
-
- AREASCAN <echoid mask>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave define áreas que serán exploradas automáticamente
- cuando arranca GoldED. Pueden utilizarse comodines (* y ?) del estilo
- DOS/4DOS en la máscara del ecoid.
-
- Ejemplos:
-
- ARESCAN * Explora todas las áreas.
- ARESCAN *INTER* Explora todas las áreas que contienen "INTER" en
- cualquier parte del ecoid.
- ARESCAN INT*.* Explora todas las áreas que empiezan con "INT" y
- que contienen un '.' en cualquier parte del ecoid.
-
- ARESCAN solamente funciona para áreas en las modalidades Squish o
- *.MSG. Las áreas de la modalidad QBBS son siempre exploradas automáti-
- camente en cualquier caso.
-
- AREASTART <echoid>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Normalmente GoldED arranca mostrando la lista de áreas, para dejar que
- Vd. seleccione qué área desea leer. Si se define esta palabra clave se
- salta la lista de áreas y GoldED arranca directamente en el área
- configurada. Vd. puede pasar por alto AREASTART con el interruptor -E
- en la línea de comandos.
-
- ASKDELORIG <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si está activado, se le preguntará a Vd. si debe borrarse el mensaje al
- que acaba de contestar. En caso contrario se deja sin tocar.
-
- Esta palabra clave solamente funciona en netmail y áreas locales.
-
- ATTRIBSCC <attributes> - (atributos)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define los atributos por defecto de los mensajes de Carbon Copy. Se
- *añaden* atributos de CC a los existentes del mensaje original. Se
- utiliza habitualmente para añadir el atributo Kill/Sent.
-
- Ver el apéndice A para los atributos válidos.
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 17
-
-
-
-
-
- ATTRIBSCFM <attributes>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define los atributos por defecto del mensaje de Confirmation Receipt
- (Recepción de confirmación).
-
- Ver apéndices A para los atributos válidos.
-
- ATTRIBSECHO <attributes> - (atributos)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define los atributos por defecto de los mensajes a los que se ha dado
- entrada en las áreas de ecomail.
-
- Ver el apéndice A para los atributos válidos.
-
- ATTRIBSLOCAL <attributes>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define los atributos por defecto de los mensajes a los que se ha dado
- entrada en áreas locales.
-
- Ver el apéndice A para los atributos válidos.
-
- ATTRIBSNET <attributes>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define los atributos por defecto de los mensajes a los que se ha dado
- entrada en áreas netmail.
-
- Ver el apéndice A para los atributos válidos.
-
- BEEPCOMMENT <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED producirá un sonido cuando el cursor del editor
- interno es movido a través de una palabra definida con la palabra clave
- EDITCOMMENT.
-
- BEEPFACTOR <value> (5) (valor)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- El valor cambia el sonido "gwynk" producido por las palabras claves
- BEEPCOMMENT, BEEPLOCALMSG y BEEPYOURMAIL.
-
- El sonido "gwynk" depende de la velocidad del ordenador, de esta forma
- un valor bajo es mejor para XT's y AT's, mientras que valores mayores
- pueden ser mejores para 386's y 486's. Experimente con valores diferen-
- tes hasta que encuentre uno bueno.
-
- BEEPLOCALMSG <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activado, GoldED producirá un sonido si encuentra un mensaje con
- el atributo "Local" (LOC). Esto puede ser útil para el sysop que desea
- supervisar los mensajes que entran por su BBS.
-
- Una palabra clave relacionada es DISPLOCALHIGH.
-
- BEEPNOISES <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED produce sonidos adecuados (biips, "gwynks" o
- pequeñas melodías) cuando necesita llamar la atención.
-
- NOTA. Este es el "interruptor" de todos los sonidos en GoldED.
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 18
-
-
-
-
-
- BEEPYOURMAIL <yes/no/always> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si está puesto en "yes" (sí), GoldED producirá un sonido si encuentra
- un mensaje no recibido a uno de sus USERNAME's. Si está puesto en
- "always" (siempre), GoldED producirá el sonido incluso si ha sido ya
- marcado como recibido.
-
- CARBONCOPYLIST <listspec> (Names) - (especifica lista) (nombres)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esto especifica el formato de lista de Carbon Copy, como aparecerá
- después de procesar. Vd. puede también cambiar el formato en el menú de
- CC antes de procesar.
-
- La <listspec> puede ser una de las siguientes:
-
- Keep (Mantener) Mantiene la lista según se introdujo.
- Names (Nombres) Convierte a formato "CC:Nombre, Nombre.."
- Visible Convierte a formato "CC:Nombre, Dirección"
- Hidden (oculto) Convierte a formato "^aCC:Nombre Dirección"
- Remove (borrar) Borra la lista completamente.
-
- Pueden encontrarse más detalles en la sección de Carbon Copy y Cross-
- posting.
-
- COLOR <colorspec> - (especificación de color)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Utilizando esta palabra clave Vd. puede definir o redefinir todos los
- colores utilizados en GoldED.
-
- La sección de Configuración de Color tiene los detalles.
-
- Una preparación completa de color consta de un montón de palabras clave
- de COLOR, y es una práctica normal ponerlas en un archivo separado .CFG
- y utilizar la palabra clave INCLUDE para leerlo. El archivo COLORS.ARJ
- contiene un número de ejemplos de preparación color/monocromo. Pruébe-
- los si piensa que los colores por defecto apestan. :-)
-
- COLORSET <Normal/Intense/Mono> (Normal or Mono)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Hay incorporadas tres preparaciones de color y pueden ser seleccionadas
- con esta palabra clave.
-
- El juego normal es por defecto cuando se detecta un adaptador de
- visualización en color. El juego Normal tiene todo el fondo negro, con
- colores brillantes para los marcos de la ventana. Algunos lo odian,
- otros lo adoran :-)
-
- El juego Intense (intenso) desconecta el atributo de "parpadeo",
- activando por consiguiente la utilización de colores intensos (brillan-
- tes) para los colores del fondo ("papel") así como los colores de
- primer plano ("tinta"). Esto se utiliza en el juego Intense para
- conseguir un fondo blanco brillante, un tipo como el de la preparación
- estándar de Windows 3.0.
-
- El juego Mono es por defecto para adaptadores monocromos.
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 19
-
-
-
-
-
- CONFIRMFILE <filename> - (nombre de archivo) (GOLDED.CFM)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- GoldED soporta el atributo Confirmation Receipt (Recepción de Confirma-
- ción), como se utiliza en FrontDoor 2.xx con el código FLAGS.CFM. Si
- GoldED encuentra un mensaje sin recibir a uno de sus USERNAME's con el
- juegos de atributos CFM (o la RRQ Return Receipt Request - Solicitud de
- Retorno de Recepción), genera un mensaje de respuesta automática desde
- el contenido del CONFIRMFILE. En el archivo Vd. puede utilizar muchas
- de las muestras de plantillas para personalizar el mensaje automático.
- Vd. puede especificar los atributos por defecto del mensaje con la
- palabra clave ATTRIBSCFM.
-
- Se explican las muestras en la sección de Plantillas de Mensajes.
-
- CROSSPOSTLIST <listspec> (Verbose) - especifica lista, detallado.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta especifica el formato de la lista Crosspost, como aparecerá
- después de procesar.
-
- La <listspec> solo puede ser de las siguientes:
-
- None (ninguna) Crosspost sin una lista en los mensajes.
- Verbose (detallado) Cambia a líneas de "*Crossposted en..."
- Raw (pura) Mantener la lista crosspost como la introdujo.
-
- Pueden encontrarse más detalles en la sección de Carbon Copy y Cross-
- posting.
-
- CTRLINFOECHO <Tearline,Origin,yes/no> (Origen de Tearline).
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Especifica si Vd. desea tearline y origen en sus mensajes ecomail.
- Serán añadidas por su procesador, si Vd. las desactiva aquí.
-
- Ejemplos:
-
- CTRLINFOECHO Tearline Origin ;Añade tanto tearline como origen.
- CTRLINFOECHO Tearline ;Añade solamente un tearline.
- CTRLINFOECHO Origin ;Añade solamente un origen.
-
- Observe que si Vd. utiliza el último ejemplo, su procesador de correo
- puede confundirse. Sin embargo, los procesadores de correo más modernos
- *pueden* manejar mensajes sin una división de línea (tearline).
-
- CTRLINFOLOCAL <Tearline,Origin,yes/no> (División de línea, Origen)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Especifica su Vd. desea tealine y origen en sus mensajes en áreas
- locales. En áreas locales, la tearline y origen normalmente no se
- necesita, y puede ser utilizado con fines cosméticos si no hay nada
- más.
-
- Ejemplos:
-
- CTRLINFOLOCAL Tearline Origin ;Añade tanto tearline como origen.
- CTRLINFOLOCAL Tearline ;Añade solamente una tearline.
- CTRLINFOLOCAL Origin ;Añade solamente un origen.
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 20
-
-
-
-
-
- CTRLINFONET <Tearline,Origin,yes/no>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Especifica su Vd. desea tearline y origen en sus mensajes en netmail.
- En áreas de netmail, la tearline y origen normalmente no se necesita
- nunca, y puede ser utilizado con fines cosméticos si no hay nada más.
-
- Ejemplos:
-
- CTRLINFONET Tearline Origin ;Añade tanto tearline como origen.
- CTRLINFONET Tearline ;Añade solamente una tearline.
- CTRLINFONET Origin ;Añade solamente un origen.
-
- DISPAUTONEXT <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED saltará automáticamente al siguiente mensaje
- cuando se de entrada a un área.
-
- DISPLISTWRAP <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Activa/desactiva el plegado cuando la barra de selección de las venta-
- nas principales de la lista/hojeado alcanza la parte superior o infe-
- rior.
-
- DISPLOCALHIGH <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED presentará el nombre FROM con el color resalta-
- do, si un mensaje tiene el juego de atributos Local (LOC).
-
- Una palabra clave relacionada es BEEPLOCALMSG.
-
- DISPMARGIN <width> (0) - (anchura)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esto es el margen derecho (anchura de visualización) utilizado para la
- visualización del mensaje. Si el valor es 0 (cero), GoldED irá por
- defecto a la anchura de pantalla actual. Si se especifica un valor
- negativo, se añadirá el valor a la achura de pantalla actual (por
- consiguiente disminuyendo la anchura de visualización con relación a la
- anchura de la pantalla).
-
- Si es activada la palabra clave DISPPAGEBAR, el margen derecho es
- disminuido automáticamente en un carácter.
-
- DISPPAGEBAR <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, aparecerá una "barra de página" (algo parecido a la
- barra de desplazamiento en GUI's - Interfaces Gráficos de Usuario) en
- el margen derecho, que le informa a Vd. sobre el tamaño relativo y la
- posición en el mensaje que está Vd. leyendo.
-
- La barra de página disminuye el DISPMARGIN en un carácter.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 21
-
-
-
-
-
- DISPREALMSGNO <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- GoldED puede presentar los números de mensaje de dos maneras.
-
- 1. Como los números de mensaje reales.
- 2. Como números "relativos", que son siempre secuenciales.
-
- Normalmente son mejores los números relativos, debido a que reflejan el
- número real de mensajes en el sistema.
-
- DISPREPLIESMODE <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- * ¡Reservada para aplicaciones futuras!*
-
- DISPTABSIZE <chars> (8) - (caracteres)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- El tamaño del tabulador (número de espacios) utilizado cuando se
- visualiza el carácter de tabulado (ASCII 9), y cuando se pulsa <Tab> en
- el editor interno.
-
- Si utiliza un editor externo, debe conmutarlo para crear espacios en
- lugar de tabulados, debido a que los tabulados no están técnicamente
- permitidos en mensajes de tecnología FidoNet.
-
- DOSPROMPT (yes/no) (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activad, GoldED añadirá un mensaje sobre sí mismo en el punto de
- solicitud de comandos (prompt) del DOS cuando se salga al sistema
- operativo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 22
-
-
-
-
-
- DOSSWAP <yes/no,xms,ems,disk,hide,checknet,noprealloc> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Con esta palabra clave Vd. puede especificar qué tipos de almacenamien-
- to debe intentar utilizar el intercambiador, y en qué orden utilizar-
- los.
-
- El parámetro YES dice al intercambiador que intente utilizar XMS, EMS,
- DISCO en ese orden. y NO le dice que no intercambie en absoluto (ésto
- dejará a la mayor parte de GoldED en la memoria, y le dará a Vd. poco
- espacio en el shell del DOS).
-
- Vd. puede especificar su propio orden, tal como "DOSSWAP EMS, XMS,
- DISK", que hace que lo intente en ese orden, o "DOSSWAP EMS, DISK", que
- hace que ignore la memoria extendida XMS.
-
- Si se utiliza el intercambio con el disco, el archivo de intercambio
- estará colocado en el SWAPPATH.
-
- Estos parámetros modifican el comportamiento del intercambio con el
- disco.
-
- HIDE Oculta el archivo de intercambio, si se utiliza intercambio
- de disco.
- CHECKNET Por alguna razón, el intercambio de disco es más lento si
- se corre en una red (Novell) sin esto.
- NOPREALLOC Use ésto si está siempre en red (no active CHECKNET).
-
- ##### IMPORTANTE IMPORTANTE IMPORTANTE IMPORTANTE #####
-
- Algunos programas utilizan memoria extendida en formas que pueden
- entrar en conflicto con el controlador XMS de memoria extendida,
- produciendo fracasos inexplicables. Si tiene problemas, debe en primer
- lugar intentar desactivar la palabra clave OVERLAY y si falla aun,
- desactivar DOSSWAP (o dejar de utilizar esos otros programas :-)
-
- EDITAUTOATTACH <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si está activada, y utiliza la especificación de unidad (C:, D: etc.)
- en la materia de un mensaje netmail, GoldED activará automáticamente el
- atributo de fijación de archivo. La autofijación solamente funciona si
- ha sido editada la materia, de forma que los archivos del tema no serán
- vueltos a fijar automáticamente en respuestas.
-
- EDITAUTOSAVE <seconds> (30)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si se da un valor distinto de cero, el editor interno ejecutará automá-
- ticamente la función de EDITsavefile con intervalos de <segundos>. Es
- bueno para realizar autocopia de seguridad de mensaje que está escri-
- biendo. El fichero grabado puede ser recuperado con el comando EDIT-
- loadfile. El nombre de fichero grabado esta definido con la palabra
- clave EDITORFILE.
-
- Si se produce un (corte de energía, etc.) mientras esta escribiendo un
- mensaje en el editor interno, esta característica deja que continúe a
- partir del mensaje grabado automáticamente, que aparecerá en pantalla
- cuando entre de nuevo en el editor.
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 23
-
-
-
-
-
- EDITCHANGEDATE <yes/no> (yes) -(editar cambiar fecha)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED "tocará" siempre la fecha del mensaje de la
- cabecera, si cambia un mensaje después de grabarlo.
-
- Debe tenerla siempre activada.
-
- EDITCOMMENT <"word"> <"comment"> - (palabra) (comentario)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta característica no tiene ninguna utilización importante en absoluto
- :-)
-
- Permite que Vd. defina palabras que hacen que GoldED haga aparecer un
- comentario en la línea de estado, cuando Vd. coloca el cursor sobre la
- palabra del editor interno.
-
- Ejemplo:
-
- EDITCOMMENT ";-)" "Wink wink, codazo codazo!"
- EDITCOMMENT "!!!" "!!! Alarma de Incendio !!!"
-
- ¡Que se divierta con ello!
-
- EDITCRLFTERM <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, todos los párrafos de texto de sus mensajes terminarán
- con un CR/LF (Retroceso de carro/Avance de línea) . Si es desactivada,
- solamente se utiliza un único CR. Esta opción fue creada para eliminar
- un problema con una versión antigua del procesador de correo Dutchie,
- que aparentemente necesitaba la terminación CR/LF de las líneas de
- códigos ocultos.
-
- EDITFIELDCLEAR <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, los campos de entrada serán borrados automáticamente
- para dar paso a una nueva entrada, si la primera tecla pulsada es una
- tecla que no sea de edición.
-
- EDITHARDLINE <string> ("<<") - (cadena)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Se necesita la cadena de caracteres si utiliza un editor externo que
- termine todas las línea con un CR o CR/LF. La cadena 'hardline' actúa
- como una terminación de párrafo de texto, y se ignoran los CR's norma-
- les.
-
- El concepto de "hardline" se explica en la sección de Característica
- Hardline.
-
- EDITHARDLINES <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave activa la característica "hardline". Si se desacti-
- va, la cadena EDITHARDLINE no se escribe nunca en el archivo de mensa-
- jes del editor, y el archivo de mensajes del editor se lee de nuevo
- exactamente como se introdujo, incluyendo los CR's de terminación de
- todas las líneas.
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 24
-
-
-
-
-
- EDITINTERNAL <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Especifica si el editor interno debe ser el indicado por defecto,
- incluso si se ha definido un editor externo. Vd. puede cambiar siempre
- la definición en el menú del editor (si es activado EDITMENU) antes de
- que empiece a escribir su mensaje.
-
- EDITMENU <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave activa o desactiva el "Menu de edición" que se
- presenta en pantalla justamente después de que Vd. haya editado la
- cabecera de mensajes. Si desactiva el menú, irá inmediatamente al
- editor interno o externo y salvará una pulsación, pero perderá desde
- luego las características disponibles desde el menú.
-
- EDITMIXCASE <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si se activa esta palabra clave, GoldED dará forma al nombre automáti-
- camente con la primera letra mayúscula en las palabras y minúsculas en
- el resto, cuando se dé entrada a nombres en la cabecera.
-
- Ejemplo:
-
- "odinn sorensen" u "ODINN SORENSEN"
-
- .. se vuelve a escribir "Odinn Sorensen".
-
- EDITMSGSIZE <bytes> (65530)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esto le permite limitar el tamaño de los mensajes cargados. GoldED no
- puede manejar en la actualidad mensajes de más de 64k. Esta palabra
- clave garantiza que el sistema no se confundirá y se estrelle posíble-
- mente o se salga al sistema, si se encuentra un mensaje que sea mayor
- de 64k.
-
- EDITOR <commandline> [@file] [@line]
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Con GoldED es posible utilizar su editor de texto o incluso procesador
- de texto favorito para escribir mensajes. Con esta palabra clave
- especifica la línea de comandos del editor.
-
- Si utiliza un procesador de textos, asegúrese que pueda exportar
- archivos de texto ASCII limpios sin códigos de control. Puede necesitar
- también activar la palabra clave DOSSWAP, si el editor o procesador de
- textos necesita mucha memoria para correr.
-
- <commandline> Línea de comandos de programa.
- @file Muestra, que es sustituida por el nombre de archivo del
- mensaje del editor.
- @line Muestra, que es sustituida por el número de línea
- (line) de la plantilla @Position.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 25
-
-
-
-
-
- EDITORFILE <file> (GOLDED.MSG) - (archivo)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el nombre del archivo de mensaje temporal del editor. Este
- archivo es escrito por GoldED cuando se produce intercambio con el
- editor externo, o cuando se utiliza el comando EDITsavefile en el
- editor interno.
-
- Si no se especifica ninguna trayectoria, se utiliza TEMPPATH.
-
- EDITREPLYRE <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED inserta la cadena "RE:" en frente de la materia
- cuando Vd. contesta un mensaje. Si no es activada, GoldED suprimirá
- cualquier "RE:" inicial cuando conteste un mensaje.
-
- La cadena "RE:" en las materias es una práctica anticuada, y hoy
- solamente ralentiza el software moderno de enlace de respuestas. Hágase
- a sí mismo y a los demás un favor y deje que GoldED suprima el RE: en
- sus repuestas.
-
- EDITSAVEMENU <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave activa o desactiva el "Menú de Salvar" que se
- presenta en pantalla después de que Vd. haya editado su mensaje en el
- editor interno o externo. Si desactiva el menú, su mensaje será salvado
- (o descartado si no se edita) inmediatamente y Vd. salva una pulsación,
- pero también perderá las características disponibles en el menú.
-
- EDITSPELLCHECK <commandline> [@file]
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Mientras esté en el editor interno puede utilizar el comando EDITS-
- spellcheck para salvar su mensaje en un archivo y pasar a un software
- externo de comprobación ortográfica. Cuando se haya terminado la
- comprobación, se lee de nuevo el archivo corregido y puede continuar
- editando su mensaje. El comando EDITspellcheck utiliza internamente el
- comando EDITsavefile y el EDITloadfile.
-
- <commandline> Linea de comandos del programa del Comprobador Ortográfi-
- co
- [@file] Muestra que es sustituida por el archivo de mensajes
- (definida por la palabra clave del EDITORFILE)
-
- EDITUNDELETE <lines> (50)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave define el número de líneas a mantener en la memoria
- intermedia para anular borrados entre mensajes.
-
- EMPTYTEARLINE <yes,no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Con esta palabra clave activada, GoldED recortará siempre la línea
- tearline dejándola reducida solamente a tres rayas "---", y en su lugar
- inserta la línea de códigos PID (Product IDentification) (Identifica-
- ción del Producto) que contiene la misma información, pero en una forma
- más segura y en un lugar más seguro. Los códigos especiales PID están
- propuestos en el documento FidoNet FSC-0046.
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 26
-
-
-
-
-
- EXCLUDENODES <addressmask> - (máscara de direccion).
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Puede definir hasta 50 máscaras de direcciones diferentes para ser
- excluidas de las listas de nodos compiladas. Utilice ésto si tiene poco
- espacio, o el compilado de listas de nodos tarda mucho tiempo en su
- sistema. Esta palabra clave es utilizada por GoldNODE, y debe estar
- presente en el archivo GOLDED.CFG (no en INCLUDE's CFG's)
-
- <addressmask> Ve Apéndice B para las máscaras de direcciones válidas.
-
- Los nodos excluidos pueden ser vueltos a incluir con la palabra clave
- INCLUDENODES.
-
- FIDOHWMARKS <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED utilizará el ecomail "highwater mark" (1.MSG)
- para determinar si un mensaje está "sent" (enviado) o "unsent" (sin
- enviar).
-
- NOTA: Algunos procesadores antiguos no actualizan la marca "highwater"
- de una forma que GoldED pueda reconocerla. Si todos los mensajes
- aparecen como "Uns", incluso después de que el correo haya sido explo-
- rado, desactive esta palabra clave.
-
- Esta palabra clave solamente funciona en áreas ecomail *.MSG.
-
- FIDOLASTREAD <file> (LASTREAD.) - (Ultimo leido)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el nombre de los ficheros último leido. NO especifica path.
-
- Esta palabra clave solamente funciona en áreas de modalidad *.MSG
-
- FIDOLASTREADNO <userno> (0) - (número de usuario)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esto es un índice dentro del archivo FIDOLASTREAD. Cada usuario ocupa 4
- bytes en el archivo de último leido.
-
- Esta palabra clave solamente funciona en áreas de modalidad *.MSG
-
- FILEALIAS <alias> <filename> - (alias) (nombre de archivo)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Utilizado para definir nombres de alias clasificados. Si Vd. escribe
- regularmente mensajes a diferentes archivos en diferentes trayectorias,
- esta característica es muy útil, y reduce el riesgo de errores de
- mecanografía.
-
- Ejemplo: FILEALIAS DKB R:\DKBBS\DKBBS
-
- Con este alias de archivo, puedo escribir simplemente "DKB" en el punto
- de solicitud de nombre de archivo, y se utilizará el nombre largo de
- archivo.
-
- FREETEAR <echoid> (MAGNA)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave solo funciona para usuarios NO registrados. Define
- un área en la cual Vd. está autorizado para tener una definición de
- usuario (con la clave TEARLINE) o una tearline aleatoria (utilizando el
- Sistema Aleatorio).
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 27
-
-
-
-
-
- GOLDHELP <file> (GOLDHELP.CFG) - (archivo)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el nombre de archivo de definición del sistema de ayuda.
-
- GOLDKEYS <file> (GOLDKEYS.CFG)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el nombre del archivo de configuración de teclado.
-
- GOLDLANG <file> (GOLDLANG.CFG)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el nombre de archivo de definición de idioma.
-
- GOLDPATH <path> - (senda)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta es la trayectoria en la que GoldED encuentra todos sus archivos de
- control. No es necesario definir ésto, a menos que tenga necesidades
- especiales. El GOLDPATH va por defecto al directorio en que se ha
- encontrado el archivo GOLDED.CFG.
-
- GOLDRAND <file> (GOLDRAND.CFG)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el nombre del archivo de configuración del Sistema Aleatorio.
-
- GOLDXLAT <file> (GOLDXLAT.CFG)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- * !Reservado para utilización futura! *
-
- IGNORE
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esto dice al lector del archivo de configuración que ignore todas las
- líneas que siguen hasta que se encuentre otra palabra clave IGNORE. Es
- útil para probar y conmutar rápidamente partes de la configuración.
-
- INBOUNDPATH <path> (defaults to GOLDPATH)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- La trayectoria entrante (inbound) es utilizada solamente en conexión
- con la característica de solicitud de archivo (el comando READfilere-
- quest, <Ctrl-F>). Si utiliza esta característica, GoldED pondrá las
- descripciones del archivo dentro de un FILES.BBS en la trayectoria
- entrante, preparadas para cuando los archivos solicitados sean movidos
- a las áreas de archivo correctas.
-
- INCLUDE <file> - (incluir)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esto dice al lector del archivo de configuración que detenga la lectura
- del archivo actual .CFG, y empiece a leer el archivo <file> como un
- archivo extra de configuración, después reanuda la lectura del anterior
- .CFG. Los nombres de archivos INCLUDE son almacenados y se comprueba
- sus marcas de hora cuando se arranca GoldED. Los archivos INCLUDE
- pueden ser anidados sin ningún límite (formal).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 28
-
-
-
-
-
- INCLUDENODES <addressmask> - (máscara de dirección)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Puede definir hasta 50 diferentes máscaras de direcciones a incluir
- desde las listas de nodos compiladas. Esto se utiliza solamente en
- unión de la palabra clave EXCLUDENODES para incluir de otra manera
- nodos Excluidos. Esta palabra clave es utilizada solamente por GoldNO-
- DE, y debe estar presente en el archivo principal .CFG (no en .CFG's
- con INCLUDE).
-
- <addressmask> Ver el Apéndice B para las máscaras válidas.
-
- INTENSECOLORS <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- GoldED es capaz de desactivar el color "parpadeante", y por tanto de
- activar la utilización de colores brillantes del fondo (papel). Active
- esta palabra clave, y pruebe uno de los ejemplos de la preparación con
- color intenso.
-
- INVALIDATE <type> <"findstring"> <"replacestring">
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esto es utilizado para invalidar (cambiar) ciertas cadenas de control
- en texto entre comillas. Use ésto en unión de D'Bridge u otro software
- que se atragante con las cadenas de control en texto entre comillas.
- Como característica de prima extraordinaria, si es invalidada la
- tearline o el origen a una cadena nula (""), no se citarán en absoluto.
-
- El tipo <type> puede ser uno de los siguientes:
-
- Tearline Invalida tearline ("---").
- Origin Invalido origen (" * Origin: ").
- Seenby Invalido SEEN-BY's. (visto por)
-
- Se utilizan por defecto las siguientes invalidaciones.
-
- "---" "-+-"
- " * Origin: " " + Origin: "
- "SEEN-BY" "SEEN+BY"
-
- KEYBCLEAR <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Dice a GoldED si tiene que borrar o no la memoria intermedia del
- teclado al arrancar. Esto borra también KEYBSTACK o el relleno de la
- línea de comandos. En las versiones antiguas de GoldED, era necesario
- activar esta palabra clave si se había renombrado GOLDED.EXE a DBEDIT-
- .EXE. Esta versión detecta el renombrado .EXE y activa automáticamente
- KEYBCLEAR, sin tener en cuenta la definición de la configuración.
-
- KEYBEXT <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activado, GoldED utilizará llamadas ampliadas al BIOS para leer
- el teclado. Con el teclado ampliado, puede utilizar teclas como <Alt-
- -Izda>, <Alt-Inicio> y otras teclas ampliadas. Si no tiene un teclado
- ampliado, no se desespere - utilizando unos pocos trucos ingeniosos, he
- hecho posible utilizar las teclas ampliadas incluso con un teclado no
- ampliado.
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 29
-
-
-
-
-
- KEYBSTACK <keystring> - (cadena de teclas)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Con esta palabra clave, puede "apilar" (stack) teclas en la memoria
- intermedia del teclado. El KEYBSTACK puede omitirse por el apilado de
- teclas de la línea de comandos, que utiliza la misma sintaxis.
-
- El <keystring> puede ser una mezcla de lo siguiente:
-
- ^Char Ctrl-key (^Letra).
- ~Char Ctrl-key (~Letra). (¡Use ésto con 4DOS!).
- @Key Alt-key (@Número or @Letra).
- Char Carácter literal.
- "String" Cadena, encerrada en dobles comillas.
- 'String' Cadena, encerrada en comillas sencillas.
- Number Código de exploración de teclado (decimal).
- ! Borrar memoria intermedia de teclado.
-
- El espacio en blanco (espacio y tabulador) es ignorado, excepto en
- cadenas entre comillas.
-
- Para más información vea la sección de Macros y Apilado de Teclas.
-
- LOGFILE <file> (GOLDED.LOG)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el nombre del archivo de actividad (diario de actividad) de
- GoldED. El archivo de actividad utiliza el formato FrontDoor, y en la
- actualidad es solamente generado/adicionado si Golded sale al sistema
- operativo con un error.
-
- LOOKUPECHO <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED utilizará la consulta a la lista de nodos cuando
- se dé entrada al nombre TO: en mensajes en áreas ecomail.
-
- LOOKUPLOCAL <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED utilizará la consulta a la lista de nodos cuando
- se dé entrada al nombre TO: en mensajes en áreas locales.
-
- LOOKUPNET <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED utilizará la consulta a la lista de nodos cuando
- se dé entrada al nombre TO: en mensajes en netmail.
-
- MAPDRIVE <server driveletter> <local driveletter>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si su sistema está corriendo sobre una red, podría tener su mailer,
- procesador de correo y otro software corriendo sobre el servidor,
- mientras que GoldED está corriendo localmente en otra máquina sobre la
- red. En tal caso, la especificación de unidad (C: etc) del servidor no
- se adaptará probablemente a la de la máquina local. Si está fijando
- archivos o leyendo configuración de área desde el mailer o procesador
- de correo en el servidor con AREAFILE, todas las unidades estarían
- equivocadas. Este problema se resuelve utilizando MAPDRIVE para volver
- a proyectar ('mapear') en GoldED las letras de unidad.
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 30
-
-
-
-
-
- MOUSE <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- El soporte de ratón en GoldED es funcional solamente en forma parcial,
- por consiguiente esta palabra clave es un poco de broma...
-
- NAMESFILE <file> (NAMES.FD)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- GoldED soporta el archivo "macro de direcciones" soportado por Front-
- Door 1.99c y versiones posteriores. Si no se especifica ninguna trayec-
- toria, se busca el archivo en primer lugar en la trayectoria desde la
- variable de entorno "FD" y después el GOLDPATH, si fallara la variable
- FD.
-
- Los macros de direcciones son añadidos *después* de los definidos con
- la palabra clave ADDRSSMACRO (si la hay) (vea ésto para detalles sobre
- el formato).
-
- NETNAME <"string"> - (cadena)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Este es el "nombre de red" que es colocado en la línea de origen, en
- frente de la dirección.
-
- Ejemplo:
-
- NETMAME "FidoNet"
-
- Produce:
-
- * Origen: Cualquiera (FidoNet 2:341/19)
-
- NOTA: El nombre de red es una práctica no normalizada y no debe ser
- utilizado. Se proporciona la opción par utilizarla solamente en algunas
- conferencias restringidas en las que ser travieso con el tearline/ori-
- gen se considera muy divertido :-)
-
- NODELIST <file> [zone/addr] - (fichero) (zona) (dirección)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Aquí define Vd. las listas de nodos que son utilizadas por GoldEd y el
- compilador compañero de la lista de nodos GoldNODE. Las listas de nodos
- deben estar generalmente en el formato normalizado de lista de nodos
- "St. Louis", pero pueden contener también ampliaciones FrontDoor/Ver-
- sión7 estilo Boss/point. Se define la zona por defecto mediante el
- primer ADDRESS o AKA, pero puede pasarse por alto añadiendo el número
- de zona o una dirección completa después del nombre de archivo. GoldED
- necesita en la actualidad sus propios archivos de índices par utilizar
- las listas de nodos. Estos archivos de índices son creados por GoldNO-
- DE.
-
- <file> Archivo de la lista de nodos. Si la extensión es numérica,
- se utiliza el archivo más reciente con extensión numérica.
- [zone/addr] Zona o dirección por defecto para la lista de nodos (si no
- hay presente ninguna información de zona en la lista mis-
- ma).
-
- Ver también la palabra clave USERLIST, y la sección de Hojeado de la
- Lista de Nodos, pág. 79
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 31
-
-
-
-
-
- NODEPATH <path> - (senda)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta es donde GoldED y GoldNODE encuentran los archivos e índices de la
- lista de nodos.
-
- ORIGIN <"string"> - (cadena)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Puede definir orígenes muy diferentes para utilizar en GoldED. Puede
- seleccionar uno de los orígenes definidos desde el menú de selección de
- Origen. (La palabra clave READchangeorigin), que está también disponi-
- ble desde el EDITMENU y el EDITSAVEMENU.
-
- Pueden añadirse espacios iniciales y/o de arrastre encerrando entre
- comillas la cadena de origen.
-
- NOTA. Los orígenes definidos en el Sistema Aleatorio harán siempre caso
- omiso de los orígenes por defecto definidos con ese teclado, excepto
- cuando sean seleccionados desde el menú EDITSAVEMENU.
-
- OUTBOUNDPATH <path> - (trayectoria)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- * ¡Reservado para utilización futura! *
-
- OUTPUTFILE <file> - (archivo)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Este es el nombre por defecto del archivo escrito utilizando el comando
- READwitemsg.
-
- OVERLAY <ems/ext/disk> (disk)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave controla donde GoldED sitúa los bloques de intercam-
- bio del overlay. GoldED utiliza los overlays dinámicos VROOMM de
- Borland para disminuir el código ejecutable residente.
-
- ¡Vea una nota de advertencia en la palabra clave DOSSWAP!
-
- PRINTDEVICE <devicename> (PRN) - (nombre de equipo)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el nombre del equipo utilizado para imprimir. PRN es por defec-
- to, pero puede utilizarse también LPTx. Pueden funcionar también
- impresoras en los puertos COMx, pero ésto no ha sido probado.
-
- Los equipos se abren en el modo texto de Solo Escritura. La función ha
- sido probada con éxito para funcionar con dos paquetes populares de red
- de igual a igual.
-
- NO debe utilizar un nombre de archivo como nombre de equipo. Utilice en
- su lugar la opción del menú de escritura.
-
- PRINTFORMFEED <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Utilizado cuando se imprimen mensajes. Si es activada, imprime un
- Avance de Página carácter (12d) después de cada mensaje.
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 32
-
-
-
-
-
- PRINTINIT <printstring> - (cadena de impresión)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave define la cadena de comandos enviados a su impresora
- para inicializarla antes de la impresión real.
-
- La <printstring> puede contener elementos como éstos:
-
- $Hex Una cadena hexadecimal.
- #Decimal Un número decimal (entero).
- "String" Cadena de texto, encerrada en dobles comillas.
- 'String' Cadena de texto, encerrada en comillas sencillas.
- Otros carac. Se ignoran.
-
- PRINTLENGTH <lines> (65) - (líneas)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el número de líneas por página para la impresión. Se imprime un
- avance de página cada vez que se han impreso las líneas definidas por
- PRINTLENGTH (longitud de la impresión).
-
- PRINTMARGIN <characters> (80) - (caracteres)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- El margen derecho para utilizar en mensajes impresos.
-
- PRINTRESET <printstring> - (imprime cadena)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave define la cadena de comandos enviada a su impresora
- para reinicializarla después de imprimir.
-
- <printstring> Ver la palabra clave PRINTINIT.
-
- QBBSINCRESCAN <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED comprobará regularmente los archivos QBBS
- msgbase, y los volverá a explorar incrementalmente si fuera detectado
- un cambio (llegada de nuevos mensajes).
-
- Esta palabra clave se utiliza solo en modo de mensajes QBBS.
-
- QBBSPATH <path> - (trayectoria).
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Especifica el directorio en que GoldED puede encontrar los archivos de
- base de mensajes estilo QBBS (MSG*.BBS, USERS.BBS, LASTREAD.BBS etc.).
-
- Esta palabra clave se utiliza solo en modo de mensajes QBBS.
-
- QBBSREBUILD <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED reconstruirá los archivos de índice msgbase
- QBBS, si se detectaran errores fatales. Si es desactivada, GoldED
- saldrá al sistema con un nivel de error (errorlevel) y anotará la causa
- en el registro.
-
- Los errores fatales son principalmente desadaptación de tamaño de los
- archivos MSGHDR/IDX/TOIDX.
-
- Esta palabra clave solo se utiliza en modo de mensajes QBBS.
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 33
-
-
-
-
-
- QUOTEBLANK <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED pondrá la QUOTESTRING en líneas en blanco entre
- las comillas. En caso contrario, las líneas en blanco se dejan en
- blanco entre comillas.
-
- QUOTEMARGIN <chars> (-5) - (caracteres).
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- El margen que cubren las comillas. Un valor negativo significa que el
- valor negativo se suma al de DISPMARGIN.
-
- QUOTESPACING <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED añadirá automáticamente líneas en blanco antes y
- después de un bloque de texto entre comillas, si no hay ninguna presen-
- te ya. Esto mejora habitualmente la legibilidad de algunos mensajes.
-
- QUOTESTRING <quotespec> (" FML> ")
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Con esta palabra clave Vd. define como desea que aparezca la quotes-
- tring (cadena entre comillas) en sus respuestas entrecomilladas.
-
- La <quotespec> puede contener estos caracteres:
-
- F Sustituida por la primer letra del nombre.
- M Sustituida por la primer letra del apellido.
- L Sustituida por la primer letra del último apellido.
- > Carácter de comillas requerido.
- ... Así como espacios.
-
- Se permiten otros caracteres pero *no* se recomiendan.
-
- REGISTERKEY <keycode>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave se utiliza solo en configuraciones registradas.
-
- REGISTERNAME <keyname>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave se utiliza solo en configuraciones registradas.
-
- ROBOTNAME <name> - (nombre)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Un "robot" es un programa que responde automáticamente a un mensaje de
- netmail - usualmente el robot enlaza o suprime el enlace de áreas
- ecomail o archivos distribuidos.
-
- Ejemplos de nombres de robot son: AreaFix, AreaMgr, AreaLink, FileFix,
- GEcho, Raid, ImlaList, etc etc etc.
-
- Si Vd. escribe un mensaje de netmail donde el nombre TO: es uno de los
- nombres de robot, GoldED ignorará cualquier definición de plantilla, y
- le dará un mensaje en blanco (posiblemente con una tearline) para
- editar.
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 34
-
-
-
-
-
- SCREENBLANKER <seconds> (180) - (segundos)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si no es cero, GoldED borrará la pantalla después del número definido
- de segundos, y pondrá arriba en su lugar una ventana pequeña móvil.
- Pulsando cualquier tecla (incluyendo las teclas de mayúsculas) la
- pantalla volverá a su estado normal. Si es cero, no se producirá
- borrado.
-
- SCREENELIMSNOW <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- GoldED escribe por defecto directamente en la memoria de pantalla, pero
- lamentablemente en el caso de adaptadores de visualización antiguos
- CGA, las escrituras directas en pantalla pueden producir "nieve"
- inofensiva, pero molesta. Si Vd. no puede vivir con ello, active esta
- palabra clave. Tenga en cuenta, sin embargo, que ésto ralentiza drásti-
- camente la actualización de pantalla.
-
- SCREENMAXCOL <columns> (0) - (Máximo de columnas) (columnas)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- En algunos sistemas, GoldED no puede detectar el tamaño correcto de
- visualización. Con esta palabra clave, Vd. puede forzar un tamaño
- específico. Si es cero, se utiliza la autodetección.
-
- SCREENMAXROW <rows> (0) - (Máximo de filas) (filas).
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- En algunos sistemas, GoldED no puede detectar el tamaño correcto de
- visualización. Con esta palabra clave, Vd. puede forzar un tamaño
- específico. Si es cero, se utiliza la autodetección.
-
- SCREENSHADOWS <yes/no> (yes) - (Sombras en pantalla)
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, todas las ventanas y menús importantes de GoldED
- tendrán sombras.
-
- SCREENSIZE <mode> (Auto) - (Tamaño de pantalla)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Utilice ésto para forzar a GoldED a utilizar o bien 25 líneas, 43/50
- líneas en EGA/VGA, o incluso modos de video especiales soportados por
- adaptadores SuperVGA (modos como 132x44 o 80x60).
-
- El <modo> puede ser uno de los siguientes:
-
- Auto Utiliza el tamaño detectado.
- 25 Cambia a 25 líneas.
- 4350 Cambia a 43/50 líneas.
- Mode <NN> Cambia al modo de video NN (hex).
-
- Le ruego compruebe cuidadosamente su manual del adaptador de video
- antes de probar la opción de Modo. ¡¡¡LA SELECCION DE UN MODO EQUIVOCA-
- DO PUEDE DAÑAR SU MONITOR!!!.
-
- SCREENUSEBIOS <yes/no> (no)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED utilizará llamadas estándar al BIOS para las
- actualizaciones de pantalla. Esto es MUY lento, y debe ser utilizado
- solamente si es realmente necesario. Normalmente GoldED utiliza escri-
- turas directas en pantalla.
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 35
-
-
-
-
-
- SEMAPHORE <type> <file> - (tipo) (archivo)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave define archivos "semáforos", para se utilizado con
- otro mailer y/o software de procesamiento de correo.
-
- El <tipo> puede ser uno de los siguientes.
-
- QNETSCAN Archivo índice de exploración netmail estilo QBBS.
- QECHOSCAN Archivo índice de exploración echomail estilo QBBS.
- NETSCAN Archivo vacío de exploración netmail (D'Bridge/FD).
- ECHOSCAN Archivo vacío de exploración echomail (D'Bridge).
- EXPORTLIST Lista Echoid de sus mensajes nuevos.
- IMPORTLIST Lista Echoid de nuevos mensajes importados.
-
- Los archivos semáforo se sitúan en el AREAPATH, si no se ha especifica-
- do ninguna trayectoria.
-
- Vea el ejemplo de archivos .CFG para nombres típicos de archivos
- semáforo.
-
- SHAREMODE <yes/no/mode#> (yes) - (Modo compartir)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Activado, GoldED abre los archivos en modo compatible con SHARE.
-
- El modo de compartir por defecto es "Share, Deny none" (Compartir,
- rechazar ninguno), pero puede especificarse otro directamente si Vd. da
- el número de modo como parámetro de la palabra clave (decimal).
-
- Normalmente solo necesita activar esta palabra si está corriendo GoldED
- en un entorno de red/multitarea con una BBS u otros usuarios accediendo
- a los mismos archivos de la base.
-
- GoldED es compatible con los métodos de compartir QBBS utilizados por
- RemoteAccesss, SuperBBS y probablemente por la mayor parte del software
- otras BBS compatibles con QBBS.
-
- SQUISHSCAN <api/quick> (quick)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- GoldED soporta en la actualidad el msgbase Squish a través de MSGAPI
- suministrado por Scott Dudley. Sin embargo, el método de exploración
- API de un área Squish es lento. Por consiguiente esta palabra clave le
- permite pasar a un método sensiblemente más rápido. El método es
- totalmente compatible con el método API.
-
- SQUISHUSERNO <index>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esto establece el número de índice de último leido para los archivos
- Squish *.SQL últimos leidos. El número más bajo es 0 (cero), el más
- alto es (en teoría) 65534. Si es utilizado, éste desactiva la utiliza-
- ción de USER.BBS para encontrar el número de índice, e impedirá en
- efecto que GoldED cree USER.BBS o cualquier nueva anotación en él (útil
- en un sistema de punto de usuario único)
-
- Si se comparte una base Squish entre varios usuarios, y no desea tener
- un USER.BBS, cada usuario debe tener un SQUISHUSERNO único en su
- GOLDED/GOLDAREA.CFG.
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 36
-
-
-
-
-
- SQUISHUSERPATH <path>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra define la trayectoria en que GoldED puede encontrar y
- utilizar/crear su archivo USER.BBS, que puede ser utilizado en conexión
- con ultimas lecturas de área Squish.
-
- Si no se define, GoldED tomará en su lugar la especificada con AREAFILE
- Squish o AREAFILE Maximus o, en el caso de que esto falle, utilizará
- las variables de entorno MAXIMUS o SQUISH. Si incluso ésto falla, se
- utiliza el AREAPATH o GOLDPATH.
-
- SWAPPATH <path> (por defecto TEMPPATH)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define donde será colocado el archivo de intercambio en caso de inter-
- cambio de disco en shells del DOS. Se recomienda que apunte a un disco
- RAM, si lo hubiera. GoldED necesita espacio de disco de 3-500k libres
- para el archivo de intercambio, dependiendo del tamaño de memoria
- intermedia del revestimiento (overlay) especificado con el interruptor
- -O de la línea de comandos.
-
- TEARLINE <string> (GoldED @version)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Aquí puede definir su tearline por defecto. La tearline puede ser de
- hasta 76 caracteres de longitud (excluyendo el "---" inicial) pero
- tenga cuidado que las polícys (tal como ECHOPOL1 de FidoNet) pueden
- fijar un límite sensiblemente más bajo (alrededor de 30).
-
- Las tearlines definidas en el Sistema Aleatorio pasa por alto *siempre*
- la tearline definida por esta palabra clave.
-
- Si su tearline no contiene por lo menos la cadena "GoldED" o "GED",
- GoldED insertará automáticamente su código PID.
-
- NOTA: La característica de redefinición de tearline es solamente
- funcional para los usuarios registrados. Los usuarios no registrados
- solamente definirán con la palabra clave FREETEAR.
-
- TEMPLATE <file> ["desc"] (GOLDED.TPL) - Plantilla (archivo)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Puede definir muchos archivos de plantilla diferentes . Pueden conmu-
- tarse las plantillas utilizando el menú desplegable READchangetemplate
- o el EDITMENU. El Sistema Aleatorio no tiene en cuenta siempre las
- plantillas por defecto, excepto cuando son seleccionadas desde el
- EDITMENU.
-
- Puede utilizarse la opcion "desc" para dar a las plantillas más nombres
- significativos como "Plantilla internacional" en lugar del simple
- "G:\GOLDED.TPL".
-
- TEMPPATH <path>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el directorio en que son situados los archivos temporales.
-
- NOTA: ¡Esta trayectoria *NO* debe apuntar a un disco RAM u otro medio
- volátil! El archivo de grabación automática (autosave) del editor es
- colocado aquí y se perderá con casi total seguridad si se utiliza un
- disco RAM...
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 37
-
-
-
-
-
- TIMEOUT <seconds> (360) - Tiempo de salida. (Segundos)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- En forma similar a la característica de borrado de pantalla (SCREEN-
- BLANKER), GoldED puede salir al sistema en forma automática después de
- un período de tiempo especificado. Es útil si tiene prisa (o no ha
- dormido lo suficiente la noche anterior ;-), y corre GoldED desde el
- shell de su mailer. El valor de tiempo de salida puede saltarlo con la
- opción -T en línea de comandos.
-
- TIMESLICE <type> (none) - (tipo) (ninguno)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, GoldED dará salida a bloques de tiempo, cuando GoldED
- no tiene nada que hacer, tal como cuando está esperando entradas del
- teclado.
-
- Los tipos disponibles son:
-
- DesqView (Int 15, AX=1000h)
- Windows (Int 2F, AX=1680h)
- OS/2 (Int 2F, AX=1680h)
- MultiLink (Int 7F, AX=0200h)
- T-View (Int 15, AX=1000h)
- PC-MOS (Int 38, AX=0703h, BX=3, CX=DX=0)
- DoubleDOS (Int F4)
- Detect Intenta detectar uno de ellos (¡no confie en ello!)
- None No da salida a bloques de tiempo (llama a Int 28).
-
- Solamente el tipo DesqView ha sido probado por el Autor, pero el resto
- de ellos fueron encontrados en Binkley 2.50, así que...
-
- TWITMODE <mode> (Show) - Modo tonto (modo) (mostrar)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- En GoldED puede definir varios nombre o temas "Tontos". Con esta
- palabra clave puede especificar la acción tomada cuando aparece un
- mensaje Tonto.
-
- El <modo> puede ser uno de los siguientes:
-
- Show Muestra mensajes tontos.
- Blank Borra los mensajes tontos.
- Skip Omite los mensajes tontos, excepto su USERNAME
- Ignore Omite los mensajes tontos, siempre.
-
- TWITNAME <name/addressmask>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Con esta palabra clave, puede especificar nombres "Tontos" y/o máscaras
- de direcciones. Cuando se detecta un nombre/dirección Tonto, el ajuste
- TWITMODE determinará la acción tomada.
-
- <addressmasks> Vea Apéndice B para máscaras de direcciones.
-
- TWITSUBJ <"string"> - Tema tonto ("cadena")
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Con esta clave, puede especificar temas "Tontos". Cuando se detecta un
- tema Tonto, TWITMODE determinará la acción tomada. Se busca la cadena
- dentro del tema, de forma que pueda especificar un tema parcial. Los
- temas tontos se limitan a un máximo de 35 caracteres.
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 38
-
-
-
-
-
- USEFLAGS <yes/no> (yes) - Usar banderas.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activado, GoldED inserta los FLAGS (banderas) para ciertos
- atributos ampliados, según se define en FSC-0053 por JoaquiM H. Homrig-
- hausen, y soportado por FrontDoor, D'Bridge, IMail y otros. GoldED
- utiliza FLAGS para emular los atributos Hold y Freq que no están
- definidos en el formato de mensajes de QBBS.
-
- USEINTL <type> (Auto)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- El código INTL se inserta normalmente solamente en mensajes de netmail,
- si la zona de origen es diferente de la zona de destino (el ajuste
- "Auto"), pero en sistemas con muchos AKA's en el mailer, pudiera se
- útil/necesario añadirle ALWAYS (el ajuste "Yes"). La opción "No" no
- debe ser nunca utilizada.
-
- El <type> (tipo) puede ser uno de los siguientes:
-
- Auto Solamente inserta en netmail inter-zona.
- Yes Siempre inserta.
- No Nunca inserta.
-
- NOTA: Algunos procesadores antiguos de netmail puede ser confundidos
- por la línea INTL, si contiene la misma zona de origen / destino,
- especialmente junto con puntos y los códigos FMPT/TOPT
-
- USEMSGID <yes/no> (yes)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activado, se inserta el código MSGID en netmail y ecomail, y se
- inserta el código REPLY cuando se contesta un mensaje con un MSGID.
-
- El código MSGID está definidos en el documento FidoNet FTS-0009.
-
- USERLIST <file> [zone/addr] - Lista de usuarios (zona/dirección)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Además del soporte normal de la lista de nodos, GoldED soporta también
- el formato de lista de usuarios del estilo "FIDOUSER.LST". La zona por
- defecto es definida por la primera dirección ADDRESS o AKA, pero puede
- ser pasada por alto añadiendo el número de zona o una dirección comple-
- ta después del nombre de archivo.
-
- <file> Archivo de lista de usuarios en formato FIDOUSER.LST
- [zone/addr] Dirección por defecto para la lista de usuarios (si no
- hay presente información de zona.
-
- USERLISTFILE <file> (GOLDED.LST)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- GoldED puede generar una lista de todos los usuarios del área actual.
- Esta palabra clave define el nombre por defecto del archivo de salida
- de la lista de usuarios del estilo FIDOUSER.LST generado con el comando
- READmakeuserlist.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 39
-
-
-
-
-
- USERNAME <name>[,address]
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Puede definir muchos nombres/alias diferentes. Cuando GoldED encuentra
- un mensaje sin recibir a uno de sus USERNAME's, es marcado como recibi-
- do. Es útil si utiliza nombre alias en algunas conferencias. Puede
- cambiar el nombre actual utilizando el menú desplegable READchangeuser-
- name.
-
- Si usa una base de mensajes del estilo QBBS, el *primer* USERNAME es
- utilizado par identificar qué registro último leido utilizar. Esto se
- hace mirando en el archivo USERS.BBS. Si no se encuentra el nombre en
- USERS.BBS, se añade automáticamente un nuevo grupo de registros LAS-
- TREAD.BBS y USERS.BBS.
-
- VIEWHIDDEN <yes/no> (yes) - (Ver ocultas)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Las líneas ocultas son líneas "desconocidas" de códigos ocultos. Si es
- activada, se verán las líneas ocultas al leer los mensajes.
-
- VIEWKLUDGE <yes/no> (no) - (Ver códigos especiales ocultos).
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es activada, las líneas conocidas de códigos ocultos se verán cuando
- se lean mensajes.
-
- WHOTO <name> - (nombre)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Este nombre es usado en el campo TO:, cuando se dé entrada a nuevos
- mensajes (no respuestas) en áreas ecomail o locales. Puede saltar esta
- clave con una definición en el Sistema Aleatorio.
-
- XLATCHARSET <importid> <exportid> <file>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave define los archivos de la tabla de traducción del
- juego de caracteres.
-
- <importid> Identificador de importación del juego de caracteres.
- <exportid> Identificador de exportación del juego de caracteres.
- <file> Archivo de la tabla del juego de caracteres.
-
- Para más detalles, vea la sección de Traducción de Caracteres.
-
- XLATESCSET <import> <export> <escfile>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta palabra clave define los archivos de la tabla de traducción de
- secuencias de escape.
-
- <importid> Identificador de importación Escset.
- <exportid> Identificador de exportación Escset .
- <file> Archivo de la tabla de secuencias de escape.
-
- Para más detalles vea la sección de Traducción de Caracteres.
-
- XLATEXPORT <charsetid> - (ident. Del juego de caracteres)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el juego de caracteres de exportación de sus mensajes.
-
- Para más detalles vea la sección de Traducción de Caracteres.
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 40
-
-
-
-
-
- XLATIMPORT <charsetid> (IBMPC)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el juego de caracteres locales para su máquina.
-
- Para más detalles vea la sección de Traducción de Caracteres.
-
- XLATPATH <path>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Esta es la trayectoria en donde GoldED intenta encontrar los archivos
- XLATCHARSET y XLATESCSET.
-
- ZONEGATING <yes/no/ask> (ask) - (si/no/consultar)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Cuando se escribe un mensaje de netmail a un destino en otra zona, Vd.
- puede o bien enviar el mensaje directamente (No) o a través de la
- ZoneGate local (Yes). Vd. puede ser también consultado cada vez (Ask).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 41
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 12.- PALABRAS CLAVE ANTIGUAS DE CONFIGURACION.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Esta sección es solamente importante para usuarios de versiones anteriores.
-
- En esta versión, muchas de las palabras clave de configuración han sido
- renombradas para tener un esquema de nombres más consistente. Las palabras
- clave antiguas estarán soportadas aun durante un par de versiones, pero
- debe cambiar a las nuevas tan pronto como sea posible.
-
- Para ayudar en el proceso de conversión, se suministra el interruptor -D de
- la línea de comandos para desconectar el soporte de las palabras clave
- antiguas. Esto hará que GoldED informe sobre todas las líneas que contienen
- palabras clave antiguas. Redireccione este informe hacia una impresora o
- archivo, y empiece a editar sus archivos de configuración.
-
- A continuación se encuentra una lista de todas las palabras clave antiguas,
- y las nuevas palabras clave correspondientes, cuando proceda:
-
- Antigua Nueva
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- AREASORT AREALISTSORT
- AUTOATTACH EDITAUTOATTACH
- BLANKTIME SCREENBLANKER
- BOARDNOS AREALISTNOS
- CCATTRIB ATTRIBSCC
- CCLIST CARBONCOPYLIST
- CFMATTRIB ATTRIBSCFM
- CHANGEDATE EDITCHANGEDATE
- CHANGEPROMPT DOSPROMPT
- CHARSET XLATCHARSET
- CLEARKEYS KEYBCLEAR
- COLOUR COLOR
- COMMENTNOISE BEEPCOMMENT
- CRLFTERM EDITCRLFTERM
- DELORIG ASKDELORIG
- ECHOATTRIB ATTRIBSECHO
- ECHOINFO CTRLINFOECHO
- ELIMSNOW SCREENELIMSNOW
- ESCSET XLATESCSET
- EXCLAREA AREAEXCL
- EXPORTCHARSET XLATEXPORT
- EXTKEYS KEYBEXT
- FIELDCLEAR EDITFIELDCLEAR
- GOLDEDCFM CONFIRMFILE
- GOLDEDLOG LOGFILE
- GOLDEDLST USERLISTFILE
- GOLDEDMSG EDITORFILE
- GOLDEDNAM NAMESFILE
- GOLDEDPRN OUTPUTFILE
- HARDLINE EDITHARDLINE
- HARDLINES EDITHARDLINES
- HWMARKS FIDOHWMARKS
- INCLAREA AREAINCL
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 42
-
-
-
-
-
- Antigua Nueva
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- INTERNALEDITOR EDITINTERNAL
- LASTREAD FIDOLASTREAD
- LASTREADUSER FIDOLASTREADNO
- LISTWRAP DISPLISTWRAP
- LOCALATTRIB ATTRIBSLOCAL
- LOCALCHARSET XLATIMPORT
- LOCALHIGHLIGHT DISPLOCALHIGH
- LOCALINFO CTRLINFOLOCAL
- LOCALNOISE BEEPLOCALMSG
- MATCHAKA AKAMATCHNET
- MAXCOLS SCREENMAXCOL
- MAXMSGSIZE EDITMSGSIZE
- MAXROWS SCREENMAXROW
- MIXCASE EDITMIXCASE
- MULTIQBBS QBBSINCRESCAN
- NETATTRIB ATTRIBSNET
- NETINFO CTRLINFONET
- NETTEAR CTRLINFONET
- NEXTAREA AREAAUTONEXT
- NEXTMSGS DISPAUTONEXT
- NOISEFACTOR BEEPFACTOR
- OVERLAYEMS OVERLAY
- OVERLAYEXT OVERLAY
- PAGEBAR DISPPAGEBAR
- QMSGPATH QBBSPATH
- REALMSGNO DISPREALMSGNO
- REBUILD QBBSREBUILD
- RENAREA AREARENAME
- REPLYRE EDITREPLYRE
- RIGHTMARGIN DISPMARGIN
- SAVEMENU EDITSAVEMENU
- SAVETIME EDITAUTOSAVE
- SAYBIBI BEEPNOISES
- SCANAREA AREASCAN
- SHADOWS SCREENSHADOWS
- SHARE SHAREMODE
- SHOWTWITS TWITMODE
- SIGNALFILE SEMAPHORE
- SPACEQUOTES QUOTESPACING
- SPELLCHECKER EDITSPELLCHECK
- STACKKEYS KEYBSTACK
- STARTECHO AREASTART
- SWAPALL DOSSWAP
- SYSOP USERNAME
- TABSIZE DISPTABSIZE
- UNDELETELINES EDITUNDELETE
- USEBIOS SCREENUSEBIOS
- XPLIST CROSSPOSTLIST
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 43
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 13.- CONFIGURACION DE AREA
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED ofrece una amplia variedad de métodos para definir áreas de mensa-
- jes. Vd. puede definir cada área manualmente en el archivo GOLDED.CFG (o un
- fichero INCLUDE GOLDAREA.CFG), o puede decir a GoldED que lea los archivos
- de preparación de área de muchos paquetes de procesadores populares
- BBS/mailer/mail.
-
- Sintaxis para las áreas definidas manualmente.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- AREA <echoid> <"desc"> <msgbase>[type] <loc> [aka] [attrs]
-
- <echoid> Identificador de área Echomail.
- <"desc"> Descripción de área entre comillas ("").
- <msgbase> O(Opus *.MSG), F(Fido *.MSG), S(FTS-0001 *.MSG), Q(QuickBBS),
- R(RemoteAccess), M(Squish).
- [type] N(Netmail), E(Echomail), L(Local).
- <location> Directorio trayectoria/archivo o número de servicio QBBS.
- [aka] Número AKA (empezando desde 0)
- [attrs] R/O(Read-Only) (Solo Lectura), y/o otros atributos.
-
- "O(Opus)" y "F(Fido)" son sinónimos (archivos *.MSG).
- "S(FTS-0001)" son archivos *.MSG, pero con campos de cabecera zona/punto.
- "Q(QuickBBS)" y "R(RemoteAccess)" son sinónimos (archivos MSG*.BBS).
- "M(Squish) es el formato Squish (archivos *.SQ* ).
-
- Vea los archivos GOLDED.CFG y GOLDAREA.CFF para los ejemplos.
-
- Sintaxis para la configuración de área externa.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- La sintaxis general para la palabra clave AREAFILE es:
-
- AREAFILE <nombre programa>[trayectoria/nombre de fichero][-opciones]
-
- El <nombre de programa> puede ser uno de los siguientes:
-
- AreasBBS GoldED está equipado para leer una amplia variedad de archivos
- del tipo AREAS.BBS. Puede leer y distinguir entre el antiguo
- estilo CONFMAIL con trayectorias para áreas *.MSG, el estilo QBBS
- con números de servicios y finalmente el nuevo AREAS.BBS estilo
- Squish.
-
- D'Bridge Lee los archivos DBRIDGE.AA1/.AA2 (para la versión1.30) o el
- DBRIDGE.ADF o versiones posteriores (1.31 beta y siguientes)
-
- Dutchie Lee el archivo DUTCHIE.ARE.
-
- FastEcho Lee el archivo FASTECHO.CFG.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 44
-
-
-
-
-
- FrontDoor Lee los archivos SETUP.FD/FD.SYS y FOLDER.FD/FOLDER.SYS. Si desea
- los ecoid's ligados a las áreas, necesitará también suministrar
- el nombre de fichero de archivo(s).
-
- GEcho Lee SETUP.GE/GECHO.SYS y AREAFILE.GE.
-
- IMail Lee los archivos IMAIL.CF y IMAIL.AR. En el momento de escribir,
- GoldED soporta tanto el formato antiguo IMail 1.00-1.10 como el
- nuevo formato 1.20+. Las nuevas versiones serán soportadas cuando
- estén disponibles.
-
- Maximus Lee el archivo AREA.DAT. Compatible tanto con el formato antiguo
- (1.xx) como con el nuevo (2.XX). Si su AREA.DAT está renombrado,
- debe proporcionar el nombre correcto.
-
- ME2 Lee el archivo AREADESC.ME2 del editor ME2 antiguo y los archivos
- AREAS.BBS. Debe proporcionar los nombres de los dos archivos.
-
- Opus Lee los archivos SYSTEM??.DAT de Opus 1.1x o el archivo SYS-
- MSG.DAT de Opus 1.7x.
-
- QuickBBS Lee el archivo CONFIG.BBS. Para obtener los ecoid's reales, debe
- proporcionar también el nombre de archivo del AREAS.BBS pertinen-
- te
-
- RaEcho Lee AREAS.RAE.
-
- RemoteAccess
- Lee el archivo MESSAGES.RA. Para obtener los ecoid's reales debe
- proporcionar también el nombre de archivo del AREAS.BBS pertinen-
- te.
-
- Squish Lee SQUISH.CFG y AREAS.BBS (si lo hubiera).
-
- TosScan Lee los archivos FD.SYS/SETUP.FD y AREAFILE.FD
-
- WMail Lee los archivos WMAIL.PRM y AREAS.PRM.
-
- Las [-opciones] son:
-
- -NOCHK GoldED comprobará normalmente las marcas de hora de los ficheros
- del área cuando se arranca, y recompilará la configuración si se
- ha modificado un archivo. Si se da esta opción para cualquiera
- AREAFILE, aquellas archivos de área no serán comprobados. Esto
- puede ser útil en los casos como TosScan, GEcho, IMail y varios
- otros que "tocan" sus archivos cada vez que corren.
-
- -S<sortspec>
- Si *no* está utilizando la palabra clave global AREALISTSORT para
- clasificar todas las áreas, puede clasificar las áreas de cada
- AREAFILE por separado. Para la definición de <sortspec> vea la
- palabra clave AREASORT.
-
- Si no se especifica ninguna trayectoria, se utiliza el AREAPATH o la
- variable de entorno adecuada para encontrar los archivos.
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 45
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 14.- CONFIGURACION DE COLOR.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- La configuración de color en GoldED es un poco complicada, y probablemente
- tiene que experimentar bastante, si desea realizar su propio estilo. Para
- su comodidad, he añadido varios ejemplos de preparaciones de color,
- proporcionados por algunos de mis buenos usuarios. Le sugiero que las
- pruebe todas y que utilice la que más le convenga, afinándola a su gusto.
-
- La palabra clave COLOR utiliza la siguiente sintaxis:
-
- COLOR <ventana><parte><colores>
-
- <ventana> AREA, ASK (preguntar), BACKGROUND (fondo), BRAG (intenso),
- HEADER (cabecera), HELP, INFO, MENU, READER (lector), SHADOW
- (sombra), STATUS (estado).
-
- <parte> BLOCK, BORDER, BTYPE, EDIT, HIDDEN, HIGHLIGHT (resaltado),
- INPUT, KLUDGE (código oculto), NOSELECT, ORIGIN, QUOTE, SELEC-
- TOR, TEARLINE, TITLE, WINDOW.
-
- Los <colores> están compuestos de [blinking] <ink> [on <paper>]
-
- <ink> Black, Blue, Green, Cyan, Red, Magenta, Brown, LGrey, DGrey,
- LBlue, Lgreen, LCyan, LRed, LMagenta, Yellow, White.
-
- (Para preparaciones en monocromo tenemos en su lugar:) Normal, Highlight,
- Reverse, Underline. (Normal, Resaltado, Inverso, Subrayado)
-
- <paper> Black, Blue, Green, Cyan, Red, Magenta, Brown, LGrey.
-
- El color SHADOW (sombra) no necesita una <parte>, es global.
-
- El color del papel es siempre por defecto negro si no se especifica.
-
- Si <parte> es "BTYPE", el <color> es un valor de 0 a 3, que define el tipo
- de líneas utilizadas cuando se diseñan menús y ventanas:
-
- BTYPE 0 es líneas sencillas horizontales y sencillas verticales.
- BTYPE 1 es líneas dobles horizontales y dobles verticales.
- BTYPE 2 es líneas sencillas horizontales y dobles verticales.
- BTYPE 3 es líneas dobles horizontales y sencillas verticales.
-
- El tipo de borde por defecto es siempre BTYPE 0.
-
- Lo siguiente es una descripción de las diferente partes de ventana:
-
- Varios elementos de color generales.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- SHADOW Sombra bajo ventanas y menús.
- STATUS WINDOW Línea de estado en la parte inferior.
- BACKGROUND WINDOW Fondo para la ventana de arranque.
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 46
-
-
-
-
-
- Pantalla inicial/ventana de logotipo.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- BRAG WINDOW Ventana de Copyright.
- BRAG BORDER Líneas de la ventana del Copyright.
- BRAG TITLE Texto del logotipo.
- BRAG HIGHLIGHT Líneas interiores del logotipo.
- BRAG BLOCK Líneas exteriores del logotipo.
- BRAG BTYPE Tipo de borde de ventana del Copyright.
-
- Menú de Selección de Area.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- AREA WINDOW Descripciones, línea superior (incl. Buscar).
- AREA BORDER Líneas.
- AREA TITLE Títulos en el borde.
- AREA SELECTOR Barra de selección.
- AREA HIGHLIGHT El color de las marcas de área.
- AREA BTYPE Tipo de borde de ventana.
-
- Cabecera de Mensajes
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- HEADER WINDOW Texto de la cabecera.
- HEADER BORDER Líneas.
- HEADER TITLE Títulos en el borde.
- HEADER INPUT Campo de entrada de número de mensaje.
- HEADER EDIT Campos de entrada de cabecera
- HEADER HIGHLIGHT Marcas.
- HEADER BTYPE Tipo de borde de ventana.
-
- Texto de Mensajes
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- READER WINDOW Texto de mensaje normal
- READER BORDER La barra de página.
- READER QUOTE Lineas entre comillas.
- READER CURSOR Carácter en la posición del cursor (editor int.)
- READER KLUDHIDD Códigos y lineas ocultas.
- READER TEARORIG Tearline y Origen.
- READER BLOCK Color de bloque (editor interno)
- READER BTYPE Tipo de borde de la ventana.
-
- Menús Diversos Más Pequeños.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- ASK WINDOW Elementos de menú.
- ASK BORDER Título de menú
- ASK TITLE Título del menú.
- ASK SELECTOR Barra de selección.
- ASK NOSELECT Elementos de menú no seleccionables
- ASK HIGHLIGHT Teclas de llamada (Hotkeys).
- ASK BTYPE Tipo de borde de ventana.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 47
-
-
-
-
-
- Menús Diversos Más Grandes. (Ventanas de Hojeado).
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- MENU WINDOW Elementos de menú.
- MENU BORDER Líneas.
- MENU TITLE Título del menú.
- MENU SELECTOR Barra de selección.
- MENU NOSELECT Elementos de menú no seleccionables.
- MENU HIGHLIGHT Teclas de llamada/marcas.
-
- Pantallas de Ayuda.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- HELP WINDOW Texto de ayuda.
- HELP BORDER Lineas.
- HELP SELECTOR Palabra clave actual.
- HELP HIGHLIGHT Otras palabras clave.
- HELP BTYPE Tipo de borde de ventana.
-
- Ventanas Desplegables de Información.
- ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- INFO WINDOW Texto de la ventana.
- INFO BORDER Lineas.
- INFO TITLE Título de la información.
- INFO BTYPE Tipo de borde de la ventana.
-
- Vea los archivos GEDCOL*.CFG y GEDMON*.CFG con ejemplos de configuración de
- color.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 48
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 15.- El SISTEMA ALEATORIO (RANDOM SYSTEM)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Con el Sistema Aleatorio, puede definir juegos de orígenes específicos de
- área, nombres de red, tearlines, plantillas, nombres de usuarios y muchos
- otros elementos. Si se especifica más de un elemento de cada tipo, se
- escoge uno aleatorio - un Sistema Aleatorio . Esto es una característica
- muy útil cuando (por ejemplo) se participa en conferencias con diferentes
- idiomas.
-
- Se construye el Sistema Aleatorio sobre la idea de "grupos". Un grupo es
- una colección de "elementos", que pertenecen al grupo. Vd. puede asignar
- una o más áreas ecomail, designadas a un grupo por sus ecoid's. Los grupos
- pueden ser también especificados por solamente un eco, y pueden utilizarse
- comodines del estilo DOS/4DOS para simplificar la asignación de ecos con
- cadenas comunes en su nombre, tales como *.DK, SIG.* y así sucesivamente.
- De esta manera, Vd. podría por ejemplo ajustar un grupo para todos los ecos
- nacionales, otro para ecos locales especiales, un tercero para ecos
- internacionales, etc.
-
- Definición de Grupos
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- La sintaxis general de la definición de un grupo es:
-
- GROUP <id>[:]
- ; los elementos van aquí
- [ASSIGNTO <lista id>]
-
- El GROUP <id> puede ser una de las tres cosas:
-
- 1. Una letra de grupo, adaptándose a las letras de grupo utilizadas en los
- AREAFILE's de D'Bridge, GEcho, IMail, TosScan y posíblemente otros.
- Para utilizar esta característica, necesita activar la palabra clave
- AREAFILGROUPS, y los grupos de letras deben ser definidos antes que
- ningún otro tipo de grupo.
-
- 2. Un ecoid o máscara de ecoid (pueden utilizarse comodines). Los elemen-
- tos son definidos simplemente debajo de la línea GROUP.
-
- 3. Una etiqueta de grupo, termina por dos puntos (:). Los elementos del
- grupo son definidos debajo de la línea GROUP. Los ecos son asignados al
- grupo añadiendo una o más declaraciones ASSIGNTO después de los elemen-
- tos del grupo.
-
- Puede asignar un grupo a otro grupo. No hará ningún daño, pero tampoco
- funcionará :-)
-
- Deben definirse los grupos primero con los grupos más explícitos. GoldED
- explora simplemente desde el principio hasta el fin, y se detiene en el
- primer grupo con <id> o una lista ASSIGNTO que se adapte.
-
- En la versión anterior del sistema aleatorio había un grupo "Default:" al
- principio del archivo. En el nuevo sistema, ésto se hace añadiendo un
- "GROUP *" como último grupo. Esto funciona como un "coje-todo" para
- cualquier eco que no pertenecía a una definición explícita de grupo.
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 49
-
-
-
-
-
- Definición de Elementos Aleatorios.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Se definen en buena medida los elementos aleatorios como en el archivo
- principal de configuración de GoldED. A continuación hay una lista de las
- palabras clave de los elementos aleatorios disponibles.
-
- Si se define más de uno de cada elemento dentro de un grupo, aquellos
- elementos serán captados en forma aleatoria (de aquí el nombre "Sistema
- Aleatorio"), puesto que GoldED recoge elementos cuando entran en un área.
-
- La mayor parte de las palabras clave siguientes están descritas con mayor
- detalle en la referencia normal de palabras clave. Véala si tiene alguna
- duda.
-
- ATTRIBUTES <attributes>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define los atributos a utilizar en el área(s) de grupo.
-
- LOADLANGUAGE <file> - (archivo)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Si es definida, esta palabra clave cargará un archivo de definición de
- idioma cuando entre en el área(s) de grupo.
-
- Puede utilizarse esta característica para cargar un juego de definicio-
- nes nacionales de idioma en áreas nacionales, un juego inglés en
- internacional, etc. Esto se utilizaría típicamente para cargar las
- definiciones de las cadenas fecha/hora para su uso en la plantilla.
-
- En el archivo ADVANCED, se proporciona un juego de archivos GEDLNG*.CFG
- los cuales están designados a ser utilizados con LOADLANGUAGE. Tome
- nota por favor que también hay una muestra de plantilla @LoadLanguage.
- De esta manera puede escoger cargar un archivo de idioma desde la
- plantilla, o mediante la utilización del Sistema Aleatorio. La muestra
- de plantilla tiene prioridad sobre LOADLANGUAGE en el Sistema Aleatorio
- pero, si los dos están definidos, se cargarán los dos.
-
- NETNAME <"string"> - (cadena)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define uno o más nombre de red.
-
- ORIGIN <"string">
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define uno o más orígenes.
-
- OUTPUTFILE <file>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define un archivo de salida.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 50
-
-
-
-
-
- SEARCHFOR <string;string;..>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define un juego de cadenas de búsqueda, separadas por punto y coma. El
- juego de búsqueda definido aquí es el definido por defecto cuando se
- utilizan las funciones de búsqueda Alt-F/Z o el sistema de marcado.
-
- El punto y coma funciona como un operador OR (O). Es decir, la búsqueda
- tiene éxito si se adapta una o más de las cadenas.
-
- TEARLINE <sting>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define una o más tearlines.
-
- TEMPLATE <file>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define una o más plantillas.
-
- TWITMODE <mode>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el twitmode.
-
- USERNAME <name>[,addr]
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define uno o más nombres de usuario.
-
- VIEWHIDDEN <yes/no>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define si deseamos ver líneas ocultas.
-
- VIEWKLUDGE <yes/no>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define si deseamos ver líneas de códigos ocultos.
-
- WHOTO <name>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define uno o más nombres TO:.
-
- XLATEXPORT <charsetid>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el juego de caracteres de exportación.
-
- XLATIMPORT <charsetid>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Define el juego de caracteres de importación.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 51
-
-
-
-
-
- Ejemplo de Sistema Aleatorio.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Este es un ejemplo de cómo puede realizarse la preparación de un Sistema
- Aleatorio. Observe como va primero el grupo de letra 'D', seguido por las
- definiciones explícitas de grupo para los ecos NERDS y FOO. Después vienen
- los grupos más generales (los de Etiqueta:'s), donde son asignados los ecos
- con una o más declaraciones ASSIGNTO. Al final está el grupo coje-todo
- "GROUP *", que funciona como el grupo por defecto.
-
- === Cut, GOLDRAND.CFG ===
-
- GROUP D ; Utilizo letra de grupo D para mis ecos daneses en GEcho.
- TEMPLATE DANSK.TPL
-
- GROUP NERDS
- ORIGIN "I am a Nerd. Take me to your Loser!".
-
- GROUP FOO ; Este grupo es *solamente* para el eco FOO.
- TEARLINE FooED @rev
- ORIGIN "Foo-ing my day away"
-
- GROUP FooEchoes:
- TEARLINE FooED @rev
- ORIGIN "This is a Foo-lish origin"
- ASSIGNTO *FOO* ; Use comodines para coger cualquier otro eco foo.
-
- GROUP FidoNet:
- ORIGIN "Fight-O-Net? Good name..."
- TEMPLATE FIDONET.TPL
- WHOTO a todo el mundo
- ASSIGNTO NET_DEV, WORLDPOL, INTERCOOK
- ASSIGNTO GREEN.029, C_ECHO, C_PLUSPLUS
-
- GROUP SigNet:
- ORIGIN "To SIG o not to SIG..."
- TEMPLATE SIGNET.TPL
- ASSIGNTO SIG.* ; El comodín es MUY práctico aquí. ;-)
-
- GROUP * ; Este es el grupo por defecto
- ORIGIN "Ding-Dong!!! ¡Otro eco nuevo que casi olvidábamos! :-)"
-
- === Termina el corte ===
-
- Para un ajuste de la vida real similar al que yo mismo utilizo vea el
- ejemplo GOLDRAND.CFG en el archivo ADVANCED.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 52
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 53
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 16.- LA PLANTILLA DE MENSAJES
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- La plantilla de mensajes le da a Vd. Un esquema ya preparado para que
- escriba sus mensajes en el editor. La plantilla es una de las muchas
- características fuertes de GoldED. Con ésto, puede eliminar el mecanogra-
- fiado tedioso de saludos etc. etc. GoldED proporciona también un número de
- cadena de sustitución, "muestras", para añadir a la plantilla en forma
- dinámica información específica de mensajes.
-
- Como en el archivo de configuración, un signo de punto y coma (;) en primer
- lugar hace de la linea un comentario. Cualquier otra línea es puesta en el
- archivo del editor, después de la ampliación de la muestra. Las muestras no
- son sensibles a mayúsculas y minúsculas.
-
- Lo siguiente es una lista de muestras disponibles:
-
- Muestras condicionales
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (Estas están sustituidas por una cadena nula)
-
- @Changed Línea insertada solamente en mensajes cambiados (de otros).
- @Comment Línea insertada solamente en Comentarios de Contestación.
- @Echo Línea insertada solamente en Echomail.
- @Forward Línea insertada solamente en mensajes Enviados.
- @Local Línea insertada solamente en mensajes Locales.
- @Moved Línea insertada solamente en mensajes Movidos para repuesta.
- @Net Línea insertada solamente en mensajes de netmail.
- @New Línea insertada solamente en mensajes Nuevos (no respuestas)
- @Position Especifica la línea de partida para el cursor del editor.
- @Quoted Línea insertada solamente en respuestas entre comillas.
- @Reply Línea insertada solamente en respuestas no entre comillas.
-
- Muestras de inserción.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (Cualquier otra cosa en la línea es ignorada).
-
- @Attrib <atributos> - Añade atributos de mensaje específicos.
- @LoadLanguage Carga un archivo de configuración de idioma parcial.
- @Message Inserta el mensaje original (en Forward y Change)
- @Quote Inserta una cita del mensaje original.
- @Quotebuf Reservado para utilización futura...
- @Random [random.txt [random.idx]] - Inserta texto aleatorio.
- @SetSubj <"subject"> - Fija el tema del mensaje, si está vacío.
-
- Muestras de sustitución
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (Sustituidas con datos específicos de mensaje).
-
- @CAddr Dirección actual del usuario.
- @CDate Fecha actual.
- @CDesc Descripción de área actual.
- @CEcho Ecoid actual.
- @CFName Primer nombre propio actual del usuario.
- @CLName Ultimo nombre propio actual del usuario.
- @CName Apellido actual del usuario.
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 54
-
-
-
-
-
- @CTime Hora actual
- @DAddr Dirección de destino.
- @DFName Primer nombre propio del destino.
- @DLName Ultimo nombre propio del destino.
- @DName Apellido del destino.
- @OAddr Dirección original.
- @ODate Fecha original.
- @ODesc Descripción de área original si se ha trasladado, en caso
- contrario el actual.
- @OEcho Ecoid original si se ha trasladado, en otro caso el actual.
- @OFName Primer nombre propio original.
- @OLName Ultimo nombre propio original.
- @OName Apellido original.
- @OTime Hora original.
- @Rev El número de revisión (en la forma mmdd).
- @Serialno Para usuarios registrados: El número de serie del registro.
- @Subject la línea del tema (subject) del mensaje.
- @TAddr Destino a la dirección.
- @TFName Destino al primer nombre propio.
- @TLName Destino al último nombre propio.
- @TName Destino al apellido.
- @Ver El número de versión simple (en la forma x.yy)
- @Version El número completo de emisión de la versión de GoldED.
- @_CAddr Dirección actual del usuario (ancho : 19 caracteres).
- @_CName Apellido actual del usuario (ancho : 34 caracteres).
- @_DAddr Dirección de destino (ancho : 19 caracteres).
- @_DName Nombre del destino (ancho : 34 caracteres).
- @_OAddr Dirección original (ancho : 19 caracteres).
- @_OName Nombre original (ancho : 34 caracteres).
- @_TAddr Destino a la dirección (ancho : 19 caracteres).
- @_TName Destino al nombre (ancho : 34 caracteres).
-
- El texto de la plantilla comienza en la primera línea que no tiene comenta-
- rios.
-
- Para la utilización del ejemplo vea el archivo GOLDED.TPL incluido.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 55
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 17.- SISTEMA DE AYUDA
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED tiene un sistema de ayuda incorporado sensible al contexto, ligado a
- la tecla <F1> (una de las pocas teclas que no puede ser reconfigurada).
- Contiene una referencia completa del teclado y ayuda en la mayoría de las
- situaciones. En la actualidad no es tan completa o sofisticada como me
- gustaría, pero ésto será mejorado en el futuro.
-
- Vd. puede redefinir completamente las pantallas de ayuda, si lo desea - el
- archivo GOLDHELP.CFG es un archivo de texto en ASCII puro que tiene todas
- las definiciones de ayuda. El archivo de ayuda está dividido en varias
- categorías de ayuda. Aquí hay un ejemplo de un par de categoría de ayuda.
-
- *B 1,Help Category 1
- help text help text help text
- help text help text help text
- help text help text help text
- *P
- help text help text help text
- help text help text help text
- help text help text help text
- *E
-
- *B 2,Help Category 2
- help text help text help text
- help text help text help text
- help text help text help text
- *P
- help text help text help text
- help text help text help text
- help text help text help text
- Vea también: ^Help Category 1^
- *E
-
- El indicador "*B" especifica el principio de la categoría de ayuda. El
- formato es "*B helpcatnumber[,helpcatname]". En GoldED las categorías de
- ayuda están numeradas de 1000-9999, divididas en grupos más o menos
- lógicos. Vea las asignaciones en el archivo de ayuda. Debe haber solo un
- espacio entre la "*B" y el número de categoría de ayuda. Solamente se
- necesita el nombre de categoría de ayuda para las correspondencias. Si no
- hay ninguna correspondencia para esta categoría de ayuda, entonces puede
- dejar fuera el parámetro helpcatname (nombre de categoría de ayuda).
-
- El indicador "*P" especifica un cambio de página y es opcional. Puede tener
- tantos cambios como desee. El indicador "*E" especifica el final de la
- categoría de ayuda. Los indicadores "*B", "*P", y "*E" deben comenzar todos
- en la primer columna. Estos indicadores y el nombre de categoría de ayuda
- pueden estar en minúsculas/mayúsculas).
-
- En la definición de la Ayuda 2, notará la correspondencia con la Ayuda 1.
- Toda las correspondencia se realiza mediante la inclusión del nombre de
- categoría de correspondencia (no el número) dentro de caracteres (^). Si
- necesita visualizar un carácter utilice un doble (^^).
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 56
-
-
-
-
-
- Cualquier texto contenido fuera de "*B" y "*E" será tratado como comenta-
- rios. Si no se encuentra un "*E", entonces el final de archivo será tratado
- como un "*E".
-
- No todas las categorías de ayuda de este archivo de ayuda son utilizadas en
- realidad en la versión actual de GoldED. Las no utilizadas están vacías,
- excepto para una "cabecera" de dos líneas.
-
- Las dimensiones utilizables de la ventana de ayuda son de 60 columnas por
- 16 líneas. En el archivo de ayuda hay un modelo de la ventana real.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 57
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 18.- TRADUCCION DE CARACTERES
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED lleva a cabo varias propuestas para la traducción de caracteres en
- mensajes importados y exportados:
-
- FSC-0050 "Charset Identifier" Thomas Sundblom (2:201/114).
- FSC-0051 "I51" Thomas Gradin (2:200/108).
- FSC-0054 "CHARSET proposal" Duncan McNutt (2:243/100).
- No FSC "Composed Characters" Andre van de Wijdeven (2:500/131).
-
- En la actualidad se sabe que FSC-0050 se aplica en el editor de mensajes
- OPMED 3.xx y en Opus 1.7x. Utiliza el mismo identificador que FSC-0054 (un
- código ^aCHARSET), pero es mucho más sencillo (pero no necesariamente
- mejor).
-
- Las propuestas "I51" y "CHARSET" están en el proceso de ser unidas en una
- propuesta, que debe combinar las ventajas de ambas. Las dos están basadas
- en la utilización del juego de caracteres LATIN-1 (también conocido con ISO
- 8859-1) para el ASCII ampliado. El juego LATIN-1 es el utilizado por
- Windows 3, Amiga y muchos otros ordenadores que no son PC. Además del
- LATIN-1, I51 define un juego de las llamadas secuencias de escape para
- caracteres que no se encuentran en el juego LATIN-1.
-
- Los "Caracteres Compuestos" se hicieron muy populares en Holanda, pero el
- autor decidió abandonar su propuesta, confió en las secuencias de escape
- utilizando el llamado carácter "soft-cr" (141d,8Dh). GoldED continuará
- apoyando los Caracteres Compuestos mientras parezca que es necesario.
-
- Si desea conocer más sobre los detalles, le sugiero que lea las propuestas
- o se ponga en contacto con los autores.
-
- GoldED soporta en la actualidad dos tipos de tablas de traducción:
-
- Los archivos *.ESC
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Estos archivos se utilizan para la traducción de la importación de las
- secuencias de escape definidas en I51 y en los Caracteres Compuestos.
-
- En los archivos ESC, se utiliza el punto y coma para los comentarios. La
- *primera* línea sin comentarios define el juego de caracteres al que el
- código de escape es proyectado ("mapeado"). Esto es normalmente IBMPC, y no
- debe ser modificado. Cualquier otra línea sin comentarios es tratada como
- una definición se secuencias de escape con esta sintaxis.
-
- <esc1><esc2><espacio><map chars>[; commentario/descripción]
-
- No se permiten espacios al principio en los archivos ESC. <esc1> y <esc2>
- son los dos caracteres que definen las secuencias de escape. <Espacio> es
- ignorado y puede se utilizado para hacer que la tabla parezca mejor. <map
- chars> define la representación local de la secuencia de escapes, hasta
- tres caracteres. Normalmente Vd. solamente
- proyectaría a un carácter ASCII ampliado. Los 'map chars' (caracteres
- proyectados 'mapeados') pueden ser o bien los caracteres mismos, o números
- decimales o hexadecimales de la forma "\d<dec>" o "\x<hex>" (como en el
- lenguaje de programación en C).
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 58
-
-
-
-
-
- Los archivos *.CHS.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Estos archivos son utilizados para la traducción de importación y exporta-
- ción de juegos de caracteres del tipo CHARSET, y la exportación de secuen-
- cias de escape I51 y Compuestas.
-
- Los archivos CHS utilizan el formato de archivos de texto puros proporcio-
- nados en la aplicación del ejemplo CHARSET3.ZIP de FSC-0054.003. Estudie
- algunos de los archivos que se proporcionan si desea conocer como definir-
- los.
-
- Las dos palabras clave XLATESCSET y XLATCHARSET se utilizan para definir
- qué archivos pertenecen a qué juego de importación y exportación. Puede
- definir más de un juego de importación y exportación para cada fichero.
-
- La palabra clave XLATIMPORT define qué juego de caracteres tiene Vd. en su
- propia máquina - éste será normalmente "IBMPC". Puede ser útil cambiar ésto
- (utilizando el Sistema Aleatorio) en áreas donde es dominante otro juego de
- caracteres diferente al IBMPC (como en Amiga o MacIntosh, cualquiera de
- ellos).
-
- La palabra clave XLATEXPORT define el juego de caracteres a los que debe
- ser exportado su mensaje, si lo hubiera.
-
- ¿Confundido? Síi, ya lo sé - Este es un tema confuso, y mi forma de
- aplicación y documentación no son perfectos. Normalmente no tendrá que
- preocuparse por ello. Desconéctelo por completo si no lo entiende :-)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 59
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 19.- REFERENCIA DE COMANDOS DE TECLADO
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Pueden alcanzarse la mayor parte de los comandos de teclado GoldED con solo
- una pulsación. Para facilitar el funcionamiento a los usuarios experimenta-
- dos de otros editores de mensajes, GoldED viene con varios juegos de teclas
- para cada uno de los comandos de teclado - teclas directas sin la tecla de
- mayúsculas, teclas Alt/Ctr, y teclas de función. Muchas de estas asignacio-
- nes de teclas resultarán familiares a los usuarios de Msged, Msged/Q, ME2 y
- FM.
-
- Lo que sigue es una lista de todos los comandos de teclado, ordenados por
- tipo y alfabéticamente, utilizando el formato:
-
- <comando> <descripción breve>
-
- La lista está también disponible en el sistema de ayuda sensible al
- contexto de la tecla <F1>.
-
- Es posible redefinir el teclado casi por completo - ésto se hace en el
- archivo GOLDKEYS.CFG, que también se encarga de la definición de macros
- (ver más adelante).
-
- Comandos de la lista de área.
-
- AREAabort Aborta la lista de área.
- AREAaskexit Sale de GoldED, solicita la decisión final.
- AREAboardnos Conmuta las áreas secuenciales con números q-board.
- AREAdosshell Sale al Shell del DOS.
- AREAheat Activa las highwatermarks.
- AREAgotofirst Mueve la barra de selección al área primera.
- AREAgotolast Mueve la barra de selección al área última.
- AREAgotonext Mueve la barra de selección al área próxima.
- AREAgotoprev Mueve la barra de selección al área previa.
- AREAjump Mueve la barra de selección al área marcada siguiente.
- AREAquitnow Sale inmediatamente, sin hacer preguntas.
- AREAscan Explora las áreas- todas o las marcadas.
- AREAselect Entra en el lector del área seleccionada.
- AREAtoggle Conmuta la marca en el área seleccionada.
- AREAzap Borra las highwatermarks.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 60
-
-
-
-
-
- Comandos del editor interno.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- EDITabort Aborta la edición de este mensaje - pregunta primero
- EDITanchor Fija un "ancla" de bloque en la línea actual.
- EDITaskexit Sale de GoldED - pregunta primero.
- EDITcut Corta el bloque y lo deja en memoria de Cortar y Pegar.
- EDITdelchar Borra el carácter en la posición del cursor.
- EDITdeleteeol Borra desde el cursor hasta el final de la línea.
- EDITdelleft Borra el carácter a la izquierda del cursor.
- EDITdelline Borra la línea actual. (Se copia en la memoria de supr.)
- EDITdelltword Borra la palabra a la izquierda del cursor.
- EDITdelrtword Borra la palabra a la derecha del cursor.
- EDITdosshell Sale al sistema operativo del DOS.
- EDITdupline Duplica la línea actual.
- EDITexitmsg Emite este mensaje: - ¡NO PREGUNTAR! ¡PELIGROSO!
- EDITexporttext Exporta el bloque actual a un archivo.
- EDITgobegline Mueve el cursor al principio de línea.
- EDITgobotline Mueve el cursor a la línea inferior de la pantalla.
- EDITgobotmsg Mueve el cursor a la última línea del mensaje.
- EDITgodown Mueve el cursor a la siguiente línea de abajo.
- EDITgoeol Mueve el cursor al final de la línea.
- EDITgoleft Mueve el cursor una posición a la izquierda.
- EDITgopgdn Mueve el cursor una página de líneas hacia abajo.
- EDITgopgup Mueve el cursor una página de líneas hacia arriba.
- EDITgoright Mueve el cursor una posición a la derecha.
- EDITgotopline Mueve el cursor a la línea superior de la pantalla.
- EDITgotopmsg Mueve el cursor a la primera línea del mensaje.
- EDITgoup Mueve el cursor hasta la línea anterior.
- EDITgowordleft Mueve el cursor hasta la palabra anterior.
- EDITgowordright Mueve el cursor hasta la palabra siguiente
- EDITheader Edita la cabecera de mensajes, atributos etc.
- EDITimporttext Importa archivo de texto en este mensaje.
- EDITloadfile Carga el archivo de mensajes salvado con EDITsavefile.
- EDITlookupcursor Consulta el nombre/modo en la posición del cursor.
- EDITlookupdest Consulta el nodo TO:.
- EDITlookuporig Consulta el nodo FROM:.
- EDITnewline Termina el párrafo y/o añade una línea nueva.
- EDITpaste "Pega" en el cursor un bloque previamente "Cortado".
- EDITquitnow Sale inmediatamente de GoldED - sin preguntas.
- EDITsavefile Salva el mensaje actual como un archivo.
- EDITsavemsg Salva este mensaje.
- EDITspellcheck Llama a un corrector ortográfico exterior para el mensa-
- je.
- EDITtab Añade espacios a la siguiente parada de tabulador.
- EDITtogglecase Cambia de mayúsculas a minúsculas (y viceversa) el carác-
- ter del cursor.
- EDITtoggleinsert Conmuta el modo de insertar.
- EDITtolower Cambia el carácter del cursor a minúsculas.
- EDITtoupper Cambia carácter del cursor a mayúsculas.
- EDITundelete Deshace el borrado de líneas previamente borradas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 61
-
-
-
-
-
- Comandos de selección de archivos.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- FILEabort Aborta la selección de archivos.
- FILEaskexit Sale de GoldED - pregunta primero.
- FILEdosshell Sale al sistema del DOS.
- FILEgotofirst Va al primer archivo.
- FILEgotolast Va al último archivo.
- FILEgotonext Va al siguiente archivo.
- FILEgotoprev Va al anterior archivo.
- FILEmark Marca el archivo.
- FILEmarkall Marca todos los archivos.
- FILEquitnow Sale inmediatamente de GoldEd.
- FILEselect Selecciona el/los archivo(s) marcados.
- FILEtogglemark Cambia la marca de archivo.
- FILEunmark Desmarca el archivo.
- FILEunmarkall Desmarca todos los archivos.
-
- Comandos del listador de mensajes.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- LISTabort Aborta el listador de mensajes.
- LISTaskexit Sale de GoldED - pregunta primero.
- LISTdosshell Sale al sistema del DOS.
- LISTgotobookmark Va al mensaje del BookMark.
- LISTgotofirst Va al primer mensaje.
- LISTgotolast Va al último mensaje.
- LISTgotonext Va al siguiente mensaje.
- LISTgotoprev Va al anterior mensaje.
- LISTmarkingoptions Menú de marcar.
- LISTquitnow Sale inmediatamente de GoldED.
- LISTselect Va al lector en el mensaje seleccionado.
- LISTtogglebookmark Conmuta BookMark en el mensaje seleccionado.
- LISTtogglemark Conmuta la marca en el mensaje seleccionado.
-
- Comandos del hojeador de la lista de nodos.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- NODEabort Aborta el hojeado de la lista de nodos.
- NODEaskexit Sale de GoldED - pregunta primero.
- NODEdosshell Sale al sistema del DOS.
- NODEgotofirst Va al primer nodo.
- NODEgotolast Va al último nodo.
- NODEgotonext Va al siguiente nodo.
- NODEgotoprev Va al anterior nodo.
- NODEquitnow Sale inmediatamente de GoldED.
- NODEselect Selecciona nodo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 62
-
-
-
-
-
- Comandos del lector de mensajes.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- READaskexit Sale de GoldED, solicita la decisión final.
- READchangeaka Cambia la dirección AKA por defecto por el área actual.
- READchangeattrs Cambia los atributos del mensaje actual.
- READchangemsg Cambia el mensaje actual.
- READchangeorigin Cambia el origen por defecto para el área actual.
- READchangetemplate Cambia la plantilla por defecto.
- READchangeusername Cambia el nombre de usuario por defecto.
- READcommentmsg Comenta-Responde al mensaje. (Responde al TO).
- READcopymoveforward Da entrada al menú de función Copy/Move/Forward (Co-
- piar/Mover/Avanzar).
- READdecreasemargin Disminuye el margen del mensaje. A fin de pruebas.
- READdeletemsg Borra el/los mensajes actuales/marcados. Pregunta
- primero.
- READdosshell Sale al sistema del DOS.
- READfidorenumber Renumera los archivos Fido/Opus *.MSG.
- READfilerequest Genera un filerequest desde el mensaje actual.
- READfindall Encuentra cadena(s) en la cabecera y texto del mensaje.
- READfindheader Encuentra cadena(s) en la cabecera del mensaje.
- READgotobookmark Va a mensaje "BookMark".
- READgotodownlink Va al mensaje anterior en enlace de respuesta.
- READgotofirstmsg Va al primer mensaje del área.
- READgotolastmsg Va al último mensaje del área.
- READgotomsgno Va a un número de mensaje específico.
- READgotonextarea Va directamente al área siguiente.
- READgotonextmsg Va al siguiente mensaje.
- READgotoprevarea Va directamente al área anterior.
- READgotoprevmsg Va al mensaje anterior.
- READgotouplink Va al siguiente mensaje en el enlace de respuesta.
- READincreasemargin Aumenta el margen del mensaje. A fin de pruebas.
- READlookupdest Consulta el nodo TO:.
- READlookuporig Consulta en nodo FROM:.
- READmakeuserlist Genera FIDOUSER.LST con los usuarios del área.
- READmarkingoptions Da entrada al menú de marcado.
- READmessagelist Da entrada al listador de mensajes.
- READmovequotemsg Quote-Reply en otra área.
- READmsgcontinue Pagina abajo o va al siguiente mensaje.
- READmsgend Visualiza la última parte del mensaje actual.
- READmsghome Visualiza la primera parte del mensaje actual.
- READmsglinedown Desplaza la visualización del mensaje. (abajo).
- READmsglineup Desplaza la visualización del mensaje. (arriba).
- READmsgpgdn Visualiza el mensaje de página. (Abajo)
- READmsgpgup Visualiza el mensaje de página. (Arriba)
- READnewarea Da entrada al la pantalla de selección de área.
- READDnewmsg Inicia un mensaje nuevo.
- READquitnow Sale de GoldED inmediatamente, sin preguntar.
- READquotemsg Respuesta al mensaje. (Responde al FROM).
- READreplymsg Responde al mensaje actual,sin hacer citas.
- READtogglebookmark Cambia un "BookMark" en el mensaje actual.
- READtogglehexdump Cambia a modo de volcado hexadecimal. Con fines de
- depuración.
- READtogglehiddklud Cambia la visualización de códigos especiales y líneas
- ocultas.
- READtogglehidden Cambia la visualización de líneas ocultas.
- READtogglekludge Cambia la visualización de lineas de códigos especia-
- les.
- READtogglemark Cambia una marca de mensaje sobre el mensaje actual.
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 63
-
-
-
-
-
- READtogglemarkread Cambia el modo "Leer marcados".
- READtogglepagebar Cambia la característica "Barra de Página".
- READtogglerot13 Cambia el encriptado del mensaje actual.
- READtogglerealmsgno Cambia entre números de mensaje sec. o real.
- READtoggletwits Cambia la visualización Twit - Mostrar/Borrar/ Sal-
- tar/Ignorar.
- READwritemsg Escribe mensaje(s) en archivo o impresora.
-
- Para la lista de los símbolos de teclas que puede utilizar en la redefini-
- ción del teclado, vea más adelante la Referencia de Teclas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 64
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 20.- MACROS Y REGISTRO DE PULSACIONES.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED tiene unos medios bastante sencillos de macros de teclado, que puede
- utilizar para automatizar ciertas operaciones comunes. Además unos medios
- de "apilado de teclas" (o registro de pulsaciones) le permite crear sobre
- la marcha macros sencillos automáticos.
-
- Definición del macro:
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- La sintaxis de la definición del macro está modelada según la sintaxis
- utilizada en el editor de texto QEdit:
-
- <tecla de asignación> Macro <comandos o teclas>
-
- Los macros están definidos en el archivo GOLDKEYS.CFG, donde puede encon-
- trar también varios ejemplos.
-
- Mediante la utilización de la palabra "Auto" como <tecla de asignación>,
- puede incluso definir un macro especial que será ejecutado automáticamente
- cuando arranque GoldED.
-
- Registro (apilamiento) de pulsaciones,
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- El registro de pulsaciones es una forma especial de auto-macros. Vd.
- especifica simplemente un grupo de teclas que deben ser "apiladas" en la
- memoria intermedia (especial interna) del teclado para su ejecución
- secuencial.
-
- Puede o bien especificar un juego de apilamiento de teclas por defecto en
- el archivo de configuración .CFG, o bien pasar por alto cualquier apila-
- miento por defecto tecleando las definiciones de apilamiento de teclas en
- la línea de comandos de GoldED o en la variable de entorno GEDCMD.
-
- Vea a continuación la Referencia de Teclas con la liste de los símbolos de
- teclas que puede utilizar en los macros y en el registro de pulsaciones.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 65
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 21.- REFERENCIA DE TECLAS.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- A continuación se encuentra la lista de los símbolos de teclas reconocidos
- por GoldED para la definición y apilamiento de teclas en el teclado/macro.
-
- Teclas de función sin tecla de mayúsculas.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12
-
- Teclas de función precedidas de tecla de mayúsculas:
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- #F1 #F2 #F3 #F4 #F5 #F6 #F7 #F8 #F9 #F10 #F11 #F12
-
- Alt-teclas de función
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- @F1 @F2 @F3 @F4 @F5 @F6 @F7 @F8 @F9 @F10 @F11 @F12
-
- Ctrl-teclas de función.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- ^F1 ^F2 ^F3 ^F4 ^F5 ^F6 ^F7 ^F8 ^F9 ^F10 ^F11 ^F12
-
- Alt-Números.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- @0 @1 @2 @3 @4 @5 @6 @7 @8 @9
-
- Alt-Letras.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- @A @B @C @D @E @F @G @H @I @J @K @L @M @N @O @P @Q @R
- @S @T @U @V @W @X @Y @Z
-
- Ctrl-Letras.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- ^A ^B ^C ^D ^E ^F ^G ^H ^I ^J ^K ^L ^M ^N ^O ^P ^Q ^R
- ^S ^T ^U ^V ^W ^X ^Y ^Z
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 66
-
-
-
-
-
- Insert/Supr.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Ins ^Ins @Ins
- Del ^Del @Del
-
- Inicio/Fin.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Home ^Home @Home
- End ^End @End
-
- Av. Pág./Re. Pág.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- PgUp ^PgUp @PgUp
- PgDn ^PgDn @PgDn
-
- Cursor izquieda/derecha (left/right)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Left ^Left @Left
- Right ^Right @Right
-
- Cursor arriba/abajo (up/down)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Up ^Up @Up
- Down ^Down @Down
-
- Otras teclas diversas.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Esc ^Grey* Key5 Space Tab #Tab @Tab BackSpace ^BackSpace
- @BackSpace Enter ^Enter @Enter
-
- Observe que algunas de las teclas Alt-, especialmente las teclas relaciona-
- das con el cursor y las teclas F11/F12, son teclas "ampliadas" disponibles
- solamente en sistemas con un BIOS de teclado ampliado. Sin embargo, GoldED
- utiliza unos pocos trucos para hacer que algunas de las teclas ampliadas
- estén disponibles en sistema no ampliados.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 67
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 22.- DEFINICION DEL IDIOMA.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED permite al usuario redefinir casi por completo el texto del programa
- dependiente del idioma.
-
- El texto dependiente del idioma en GoldED está definido en el archivo de
- texto en ASCII puro GOLDLANG.CFG.
-
- Vea el archivo de ejemplo de idioma para el método y formato actual de
- redefinición del idioma.
-
- Si ha previsto traducir el texto de GoldED, debe investigar también en la
- definición de las pantallas de ayuda.
-
- Si piensa que ha realizado un buen juego de archivos traducidos, debe
- ponerse en contacto con el lugar más próximo de registro o apoyo para la
- distribución oficial de sus archivos con versiones futuras y/o con regis-
- tros de discos.
-
- No necesita permiso del autor antes de anunciar o distribuir sus propios
- archivos modificados.
-
- NOTAS.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Dentro del desarrollo continuo de GoldED, es imposible mantener por
- completo una compatibilidad hacia atrás del formato del idioma o del texto
- definido allí. Las nuevas características pueden añadir y/o dejar fuera de
- uso algunas definiciones, o pueden cambiar el formato de otras.
-
- El archivo de idioma existente puede contener definiciones que están ya
- fuera de uso, pero que yo no he tenido tiempo de buscar y suprimir, así
- como puede haber algunos textos en GoldED que no son aun definibles. Todo
- ésto será corregido desde luego en futuras versiones. Si encuentra contra-
- dicciones, le ruego que me informe, puesto que puedo haberlas olvidado.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 68
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 23.- LOS FORMATOS MSGBASE.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED soporta en la actualidad varios formatos diferentes de bases de
- datos de mensajes. Lo que sigue es una lista de todos ellos, con notas
- sobre sus características y qué peculiaridades especiales buscar para cada
- una de ellas.
-
- Fido/Opus/FTSC *.MSG
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Estas son tres variantes del mismo tipo de msgbase. Funciona utilizando un
- archivo físico por mensaje (1.MSG, 2.MSG, etc.), recogiéndolos en un
- directorio para cada área. Dependiendo del tamaño del cluster en el disco
- duro, ésto puede ser un despilfarro y una forma lenta de almacenar mensa-
- jes. Con un tamaño de cluster de aproximadamente 512 bytes, el despilfarro
- es aceptable, pero la velocidad de acceso puede disminuirse de una forma
- impresionante si hay muchos archivos *.MSG. Me han dicho que ajustes de
- cachés y BUFFERS pueden mejorarlo, pero hay límites.
-
- En áreas echomail, este formato tiene una peculiaridad especial: Se utiliza
- normalmente el primer mensaje (1.MSG) para almacenar la llamada "highwater-
- mark". La highwatermark dice al procesador ecomail donde debe empezar a
- explorar los nuevos mensajes que han sido introducidos por los usuarios.
- Borrando (Zapping) la highwatermark, puede hacer que el procesador ecomail
- vuelva a explorara de nuevo el área completa. Esto puede dar lugar a que
- los mensajes sean enviados como "víctimas", por ello ésto debe utilizarse
- con poca frecuencia y mucho cuidado, ¡si se usa algo! La highwatermark
- puede "Calentarse" también - lo que significa que es ajustada al último
- mensaje del área. Esto impide al procesador ecomail que encuentre mensajes
- sin explorar introducidos recientemente. Utilícelo con cuidado.
-
- Variantes: El formato "Fido" fue históricamente uno de los primero en
- FidoNet, y aun es utilizado en muchas preparaciones. El formato "Opus" es
- una variante más reciente, utilizada en el sistema Opus BBS. Puso algunos
- campos Fido sin documentar(?) para utilizar como marcas de fecha/hora.
- GoldED trata a Fido y Opus como del mismo tipo, utilizando marcas de
- fecha/hora. El formato "FTSC" es aun otra variante, donde los campos sin
- documentar son utilizados en su lugar para ajustar la información de
- zona/punto del mensaje. Al entender del autor, la variante Fido/Opus es la
- dominante, y la variante FTSC está condenada al olvido.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 69
-
-
-
-
-
- QBBS (Hudson) MSG*.BBS
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Este formato msgbase fue inventado por Adam Hudson, y fue utilizado por
- primera vez en su paquete QuickBBS. Más tarde otras varias BBS's fueron
- copiadas en forma clónica a partir de QuickBBS (como RemoteAccess y
- SuperBBS), las cuales utilizan ahora el mismo formato.
-
- El formato básico está construido entorno a 7 archivos.
-
- MSGTXT.BBS Contiene el texto de mensajes de todos los mensajes de todas
- las áreas.
- MSGHDR.BBS Cabeceras de todos los mensajes en MSGTXT.BBS.
- MSGIDX.BBS Pequeño índice para MSGHDR.BBS.
- MSGINFO.BBS Dice cuantos mensajes hay en cada área.
- MSGTOIDX.BBS Indice que contiene todos los nombres TO.
- LASTREAD.BBS Ultimas lecturas para todas las áreas para cada usuario en
- USERS.BBS.
- USERS.BBS Contiene un registro para cada usuario. Hace el trabajo de
- últimas lecturas.
-
- El formato limita el tamaño total de MSGTXT.BBS a un máximo de 16MB, el
- cual traduce a aproximadamente 16000 mensajes de longitud "media". GoldED
- le avisa automáticamente si se está próximo a alcanzar el límite, y le
- aconseja que empaquete el msgbase.
-
- Las primeras encarnaciones de QuickBBS no soportaba en la función de
- compartir "sharing" de la msgbase. Esto se hizo cada vez más importante en
- los últimos años a medida que los programas multitarea y las redes se
- hicieron más baratos. RemoteAcces BBS fue el primero en aplicar un método
- útil, y posteriormente se desarrolló un método mejor (conocido como "RA
- 1.01 o Ra 1.1x). el cual es ahora el estándar de todo el software moderno
- que soporta la función de compartir de msgbase. Desde luego GoldED soporta
- completamente el nuevo estándar.
-
- La virtud principal de este formato es que es muy rápido en acceder a la
- msgbase.
-
- La principal desventaja es que es muy sensible a los problemas del disco, y
- es una broma frecuente (horror) que la gente pierda la msgbase completa
- debido a que el disco ha creado clusters defectuosos o que algún programa
- perdió el control y estropeó los archivos msgbase.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 70
-
-
-
-
-
- Squish *.SQ*
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- El formato Squish es relativamente nuevo. Fue inventado en 1991 por Scott
- Dudley autor de la BBS Máximus, y fue utilizado por primera vez en Maximus
- CBCS v2.00. Poco después, GoldED se encontraba entre los primeros editores
- de mensajes que soportaron este nuevo formato (aunque llevó bastante tiempo
- en ponerlo a punto, como mis valientes probadores beta pueden atestiguar
- ;-)
-
- Este formato es una especie de mezcla de los dos primeros. Utiliza tres
- archivos por área: Un archivo de texto de cabecera/mensaje (*.SQD), un
- archivo de índice (*.SQI) y un archivo de últimas lecturas (*.SQL). El
- procesador del ecomail Squish utiliza un cuarto (*.SQB) para mantener una
- base de datos duplicada.
-
- La utilización de una base de datos para cada área - en lugar de un archivo
- por mensaje, o todos los mensajes en una gran base de datos - hace este
- formato rápido, muy seguro y resistente a los problemas del disco. Incluso
- si algo estropea un área Squish, puede fijarse y recuperarse, utilizando la
- utilizada SQFIX que viene con el procesador ecomail de Squish.
-
- Una característica especial de las áreas Squish es que pueden ser automan-
- tenidas. Vd. puede "decir" a un área Squish que solamente puede contener un
- máximo de tantos o cuantos mensajes, y entonces automáticamente volverá a
- utilizar los mensajes antiguos cuando se alcance el límite, y de esta
- manera se parará el crecimiento. Necesitará todavía el empaquetado, pero no
- tan a menudo como lo tiene que hacer la msgbase de QBBS.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 71
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 24.- INTRODUCCION DE MENSAJES.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- El proceso de introducción de mensajes merece alguna descripción, debido a
- que hay un número de etapas que pueden ser un poco difíciles de ser
- comprendidas directamente.
-
- Vd. inicia un mensaje utilizando uno de los siguientes comandos:
-
- READnewmsg Inicia un mensaje nuevo en blanco.
- READquotemsg Cita-contesta el mensaje actual (FROM persona).
- READcommentmsg Cita-contesta el mensaje actual (TO persona).
- READmovequotemsg Cita-contesta en otra área.
- READreplymsg Responde al mensaje actual, pero no cita.
-
- La primera cosa que sucede es que resucita la visualización de cabecera, y
- le permite cambiar los nombres y direcciones de destino y origen. En áreas
- de netmail, la característica de consulta de la lista de usuarios está en
- efecto para el campo de nombre de destino. Vd. se mueve por la cabecera con
- las teclas de dirección. Pulsando <Tab> o <Enter> se mueve al campo si-
- guiente. Pulsando <Enter> en el campo del tema (subject) o <Ctrl-Enter> en
- cualquier parte, termina la edición de la cabecera. Pulsando <Esc> lanza el
- mensaje. Mientras edita la cabecera, puede utilizar las teclas Alt- para
- cambiar los atributos del mensaje.
-
- Después de que se ha hecho la edición de la cabecera, aparece un menú que
- le permite cambiar los atributos del mensaje, origen, plantilla, arrancar
- el editor interno o externo o salir de él.
-
- Cuando selecciona arrancar el editor, se procesa la plantilla y es prepara-
- da para ser utilizada.
-
- De vuelta del editor sin peligro, se le presenta un menú en el que puede
- seleccionar salvar el mensaje, lanzar el mensaje, continuar editando, ver
- el mensaje, cambiar el origen o encriptarlo con ROT13 (lo último solamente
- si Vd. es un usuario registrado).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 72
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 25.- LA CARACTERISTICA "HARDLINE"
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Esta sección relaciona solamente la utilización del editor *externo*.
-
- Al igual que todos los editores de mensajes que permiten la utilización de
- editores externos, GoldED debe ocuparse del problema de hacer fluir
- libremente párrafos de texto hacia líneas terminadas con CR.
-
- La mayor parte de los editores de texto terminan *todas* las líneas con un
- retroceso de carro (CR, 13d, 0Dh). A menos que utilice en el editor de
- texto un margen derecho muy corto, puede ser muy molesto citar (quote) esas
- líneas si el margen de cita es más corto. Esto da habitualmente como
- resultado citas "irregulares", con una línea de cita larga alternando con
- un espacio libre corto. Esto presenta un mal aspecto, y necesita mucho
- trabajo para editar una aspecto respetable.
-
- Para este problema, GoldED trata el archivo desde el texto precisamente
- como si los bloques de texto no tuvieran ningún CR, "recicla" el texto.
- Desde luego, ésto crea inmediatamente otro problema: Si incluye un recorte
- desde un archivo de log por ejemplo, código fuente, tabla u otras cosas que
- *requieran* que el bloque de texto esté alineado consigo mismo, esos
- bloques quedarán revueltos e ilegibles.
-
- GoldED reconoce una cadena especial de control, que dice al código de
- reflujo que ponga CR's en líneas sencillas o grupos de líneas. Vd. define
- la cadena con la palabra clave "Hardline" en el archivo de configuración.
- Aquí hay un ejemplo de la utilización de la cadena hardline (en el ejemplo
- "<<"):
-
- <<
- ==== Log Cut ====
- ---------- Sat 21 Mar 92
- + 22.24.31 Event 0-@
- - 22.24.42 Preparing outbound mail
- = 22.58.47 RING
- = 22.58.55 CONNECT 2400
- + 22.59.02 Incoming call at 2400 baud
- 22.59.03 Sending text in BANNER.TXT
- ==== Log Cut ====
- <<
-
- En este ejemplo, el hardline antes y después del recorte dice al código de
- reflujo que todas aquellas líneas deben ir terminadas con CR. La cadena
- hardline debe ser los únicos caracteres que haya sobre la línea, y debe ir
- colocada en *primera* posición. El código de reflujo busca la <cadena><cr>.
- Esta cadena funciona como un "conmutador".
-
- La cadena hardline tiene también otro uso: Si Vd. pone la cadena como los
- últimos caracteres de una línea, esa línea terminará con CR.
- Ejemplo:
- Saludos...<<
- Odinn Sorensen<<
-
- El último << de este ejemplo no es realmente necesario, puesto que una
- línea en blanco termina siempre como un párrafo anterior con un CR.
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 73
-
-
-
-
-
- En cualquier caso, la cadena hardline es suprimida antes de que se salve el
- mensaje.
-
- Algunas líneas están por definición terminadas siempre con CR y no necesi-
- tan cadenas hardline. Esas líneas son lineas de cita (quoted) y líneas de
- control como códigos especiales, tearlines y líneas origen. Además, tres
- caracteres idénticos al principio de una línea terminan también el párrafo
- precedente.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 74
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 26.- REFLUJO DE CITAS (QUOTES)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Cuando Vd. cita un mensaje que contiene ya líneas de cita, esas líneas
- pueden ser demasiado largas para su margen de citas. La mayor parte de los
- editores de mensajes entonces recortarían solamente un poco del final y lo
- pondrían en una línea abajo. GoldED lo hace de forma diferente - determina
- la cadena de cita de la línea y hace un "reflujo" de todas las línea
- siguientes con la misma cadena de cita y vuelve a poner la cadena de cita
- en las líneas del reflujo. Esto funciona muy bien habitualmente y tiene muy
- buen aspecto. En unos pocos casos puede también fallar de una forma
- desgraciada.
-
- El reflujo es efectivo tanto en la visualización del mensaje como en las
- citas. Si desea observar los efectos, pruebe a ejecutar los comandos
- READdecreasemargin o READincreasemargin (sin embargo, no tienen ninguna
- asignación de tecla por defecto).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 75
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 27.- USO DE "COPIAS AL CARBON" (CARBON COPY) Y CROSSPOSTING
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Uso de copias al carbón. (Carbon Copy)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- La utilización de "copias al carbón" (CC) es una forma de enviar el mismo
- mensaje a un número de personas sin la molestia de introducir manualmente y
- copiar un mensaje para cada uno de ellas. El CC funciona solamente en áreas
- de netmail y locales. Puede enviar cualquier mensaje, incluyendo fileata-
- ches (en netmail) con la función CC.
-
- Las copias al carbón se crean poniendo la cadena "CC:" seguida de uno o más
- nombres o direcciones, separados por comas, en una o más líneas al princi-
- pio del mensaje. Los nombres y direcciones deben seguir las mismas reglas
- que cuando se utiliza la función de consulta en la cabecera del netmail.
- Ejemplo:
-
- CC: 16, Joergensen, #230/143
-
- Si Vd. pone un "#" en frente de un nombre o dirección, ese nodo quedará
- fuera de la lista, pero recibirá una copia.
-
- Puede utilizar también macros de direcciones (ver la palabra clave NAMESFI-
- LE) en lugar de nombres o direcciones.
-
- Si envía a menudo copias al carbón a las mismas personas, puede resultar un
- poco pesado teclear (y recordar) cada vez. Por consiguiente Vd. puede
- también especificar un archivo con los nombres y direcciones.
-
- CC: @TESTERS.LST
-
- Pueden mezclarse nombres de archivos y direcciones en la misma línea. Las
- líneas del archivo deben tener el mismo formato que antes. No se permite
- ninguna clase de anidamiento: No se pueden especificar archivos dentro de
- archivos.
-
- Cuando Vd. salva el mensaje CC, GoldED explorará el texto del mensaje a
- encontrar y procesará las líneas CC:. Una vez realizado esto aparecerá en
- pantalla un menú y le permitirá cambiar el formato de las líneas CC:, los
- atributos de los mensajes CC o lanzar las copias.
-
- Cuando se procesa la lista CC, GoldED comprobará cada nodo en la lista de
- nodos y hará aparecer en pantalla el hojeador de la lista de nodos en el
- caso de que empareje más de uno o si no se encontrara el nodo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 76
-
-
-
-
-
- Uso del Crosspost (correo cruzado)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- El Crosspost es similar a Carbon Copy, excepto que en lugar de enviar
- copias a una lista de personas, envía por correo copias de un mensaje en
- varias conferencias diferentes. La utilización típica es el anuncio de
- archivos, información vital de BBS y otra información de interés general.
-
- La aplicación del crosspost a un mensaje es sencilla - añada únicamente
- líneas en este formato:
-
- XC: <echoid> [echoid] [..]
-
- "XC:" deben ser los tres primeros caracteres de la línea. El <echoid> debe
- ser un ecoid válido definido en GoldED. Ejemplo:
-
- XC: GOLDED, NEWFILES.R23, ENET.SOFT
-
- Esto producirá la sigiente salida en el mensaje:
-
- * Crossposted in GOLDED
- * Crossposted in NEWFILES.R23
- * Crossposted in ENET.SOFT
-
- Y lo pondrá en el correo de la conferencia.
-
- Le ruego que modere la utilización de esta característica - añade informa-
- ción duplicada al flujo del correo, y una utilización excesiva será
- desaprobada por las personas sensibles a los costes.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 77
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 28.- ENCRIPTADO DE MENSAJES
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED le permite en/desencriptar mensajes codificados con el método de
- encriptado ROT13. El método ROT13 es muy sencillo: Solamente cambia las
- letras "A-M", "a-m" con "N-Z", "n-z" y viceversa.
-
- ROT13 es pricipalmente utilizado en redes UUCP (o como se las llame :-),
- donde es utilizado como "aviso contra expoliadores", de forma que no se
- lean accidentalmente las soluciones de juegos, las gracias de los chistes y
- otras cosas. En esas redes, todos los lectores de mensajes tienen capacidad
- de des/encriptado ROT13.
-
- En Fidonet, no todos los lectores de mensajes tienen capacidad ROT13, y la
- política actual (Policy 4) especifica:
-
- 2.1.4. Encriptado y Revisión del Correo.
-
- FidoNet es un sistema para aficionados. Nuestra tecnología es tal que no
- puede garantizarse la privacidad de los mensajes. Como el sysop, tiene
- el derecho de revisar el tráfico que fluye a través de su sistema, si
- por ninguna otra razón que garantizar que el sistema no está siendo
- utilizado para fines ilegales o comerciales. El encriptado hace obvia-
- mente imposible este examen. Por consiguiente, el tráfico encriptado y/o
- comercial que es rutado sin el permiso expreso de todos los enlaces del
- sistema de entrega constituye una conducta molesta.
-
- Si ha registrado GoldED, tendrá la posibilidad de encriptar sus mensajes
- con ROT13, pero no debe utilizar la capacidad de encriptado de GoldED, a
- menos que su red lo permita, y *nunca* en ecos internacionales.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 78
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 29.- HOJEADO Y CONSULTA DE LISTAS DE NODOS.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Cuando Vd. escribe un mensaje de netmail, debe conocer el nombre y direc-
- ción de net del receptor. A menos que tenga una memoria notable, esta
- información puede ser un poco difícil de recordar. Por consiguiente GoldED
- utiliza un índice especial de lista de nodos/lista de usuarios para
- permitirle que consulte rápidamente cualquier nodo.
-
- El índice es creado por el compilador de lista de nodos/lista de usuarios
- GoldNODE. GoldNODE soporta las listas de nodos estándar de tipo "San Luis",
- las ampliaciones FrontDoor Boss/Point pvt/nodelist (también conocidas como
- ampliaciones de la Versión7) y la lista de usuarios más sencilla FIDOU-
- SER.LST.
-
- Cuando Vd. introduce un nombre o dirección en la cabecera (el campo TO:) y
- pulsa <Enter>, GoldED busca en el índice de la lista de nodos para encon-
- trar los datos que faltan. Vd. puede introducir la dirección en el campo
- del nombre. Para buscar los nombres debe introducirse en primer lugar el
- último nombre (debido a la forma en que está estructurado el índice). Si
- introduce un nombre o dirección parcial, GoldED encontrará el emparejamien-
- to más próximo. Pueden introducirse las direcciones en forma corta, basadas
- en el AKA actual, como .3 para la dirección de su tercer Punto, o 33 para
- el nodo 33 de su red.
-
- Antes de que sea buscada la lista de nodos, se explora primero la lista de
- macros de direcciones, y si se encuentra allí un emparejamiento, se utiliza
- en su lugar la información que hay allí.
-
- Hojeador de lista de nodos.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Cuando GoldED ha encontrado un emparejamiento, busca un poco más para ver
- si hay más emparejamientos. Si no los hay, el dato de emparejamiento es
- insertado en la cabecera, y Vd. puede continuar editando. Si se encontrara
- más de un emparejamiento, arranca el hojeador de lista de nodos. Aquí puede
- hojear por allí y buscar el nodo correcto de destino. Cuando se encuentre,
- lo selecciona con <Enter>. Entonces se colocan el nombre y la dirección
- completos del nodo en los campos apropiados de la cabecera. Pulsando <Esc>
- en el hojeador se sale de él insertando cualquier información de nodo.
-
- La lista de nodos del hojeador está ordenada en forma diferente, de acuerdo
- con lo que haya introducido. Si ha introducido un nombre, la lista está
- ordenada alfabéticamente por el último nombre. Si ha introducido una
- dirección, la lista está ordenada por la dirección en forma ascendente.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 79
-
-
-
-
-
- Consultas
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Se puede acceder de otras formas al hojeador de la lista de nodos. Las
- teclas F10 y Shift-F10 (Mayúsculas - F10) suben el hojeador a los nombres
- (nodos) FROM y TO respectivamente, para permitirle inspeccionar sus datos
- de listas de nodos. Es muy práctico, se preguntará cómo ha podido pasarse
- sin él - yo lo hice :-)
-
- Puede utilizarse también esta característica de consulta de lista de nodos
- en el editor interno, pero se encuentra disponible allí una tecla aun más
- útil. Pulsando Alt-L, el hojeador aparecerá en pantalla para el nombre o
- dirección en la posición del cursor del editor.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 80
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 30.- CONSULTA DE LA BASE DE DATOS DE USUARIOS.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Para sysops de BBS:
-
- En áreas del tipo QBBS y Squish (y *.MSG, si está Vd. utilizando Maximus)
- GoldED puede realizar una consulta adicional de tipo de nombre, utilizando
- comodines.
-
- Se desencadena esta forma de consulta utilizando caracteres comodines del
- estilo DOS/4DOS en el nombre que desea consultar. Ejemplos:
-
- To: Joe*
- To: *Blow
- To: Od?n*
-
- Se realiza la consulta en el USERS.BBS estilo QBBS (y variantes), o en
- USER.BBS estilo Maximus. Dependiendo del tamaño de su base de datos de
- usuarios y de la velocidad de su ordenador, la consulta puede durar
- bastante.
-
- Según se ha aplicado en la actualidad, esta consulta a la base de datos de
- usuarios es bueno solamente para consultas sencillas de una posición - Vd.
- puede subir el hojeador para escoger el usuario, o ver los otros datos de
- usuario de él/ella.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 81
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 31.- MENSAJES DE MARCADO (MARKING)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED tiene una sistema de marcado de mensajes que permite una manipula-
- ción flexible con mensajes seleccionados.
-
- Vd. puede o bien marcar los mensajes manualmente uno a uno utilizando el
- comando READtogglemark <Espacio>, o el menú READmarkingoptions <Alt-S>. Con
- el menú de marcado, puede marcar por ejemplo todos los mensajes en una
- tarea particular (replychain), o todos los mensajes que se emparejan con
- una cierta cadena o un número de otro criterio.
-
- Cuando haya marcado los mensajes, los puede entonces Copiar (Copy), Mover
- (Move), Borrar (Delete) o Escribir (Write). O puede cambiar a solamente
- leer los mensajes marcados.
-
- Las marcas permanecen en su posición hasta que son eliminadas (desmarcado)
- o hasta que salga de GoldED. Se conservan las marcas incluso si abandona el
- área actual y realiza actividades en otra durante algún tiempo.
-
- Otra forma de marca, más volátil, es la "bookmark" (señal o registro de un
- libro). Pueden utilizarse los señales para volver a una determinada
- posición después de haberse paseado por una larga cadena de respuestas y
- cosas como ésa. Solamente hay una señal, y queda reinicializada cuando Vd.
- sale del área. La utilización de la función de búsqueda Find deja una señal
- en el mensaje actual.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 82
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 32.- LA CARACTERISTICA DE SOLICITUD DE ARCHIVO.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- A menudo, cuando Vd. ve un mensaje donde se anuncian archivos nuevos, desea
- que pudiera pulsar simplemente una tecla y seleccionar los archivos a
- solicitar. Bien, ¡con GoldED puede hacerlo!
-
- La función de solicitud de archivos (por defecto Ctrl-F) explorará el
- mensaje actual y le presenta a Vd., si la encuentra, una lista de los
- archivos que se pueden solicitar. Si el mensaje ha sido generado con uno de
- los programas "estándar" de anuncio de archivo (como RFD, Ticket, etc.)
- GoldED mostrará incluso las descripciones de los archivos.
-
- Vd. selecciona los archivos cambiando las marcas con la tecla Espacio.
- Aparecerá un signo '+' en frente de los archivos seleccionados. Pueden
- descartarse las selecciones pulsado Esc. Cuando se hayan realizado las
- selecciones, pulse Enter para continuar.
-
- Ahora debe seleccionar en la lista el área de destino. Tiene que escoger un
- área de netmail del tipo *.MSG, puesto que las áreas de netmail QBBS y
- Squish no están soportadas por la mayoria de los mailers.
-
- Después de seleccionar el área, compruebe que el dato de la cabecera
- (nombre TO etc.) es correcto. Ahora puede continuar escribiendo quizás una
- nota de agradecimiento en el mensaje, o salvar (vacío) su mensaje inmedia-
- tamente (si ha ajustado la palabra clave EDITMENU a Yes.
-
- En el momento en que Vd. empieza a editar la cabecera, se escriben los
- nombres de fichero y las descripciones en un archivo FILES.BBS en el
- INBOUNDPATH. Esto puede ser muy útil si Vd. está recibiendo archivos en su
- propia BBS y está cansado de inventar o buscar descripciones para todos
- esos archivos. El hecho de que FILES.BBS sea grabado en el disco incluso
- antes de que Vd. salve su mensaje, puede se utilizado para obtener descip-
- ciones "gratis" más tarde a partir de los mensajes de respuesta.
-
- En la actualidad hay un par de limitaciones en esta función :
-
- ■ Vd. puede pedir solamente tantos archivos como quepan en la línea de
- tema de un mensaje.
-
- ■ GoldED reconoce varios tipos diferentes de formatos de anuncio de
- archivo, pero algunos pueden no estar soportados. Esto significa que
- algunas descripciones legítimas pueden no ser encontradas por GoldED, o
- que algunos archivos no son reconocidos como tales.
-
- ■ Si un mensaje no está conforme con un formato de anuncio conocido, en
- su lugar es explorado (realmente lo es también) para un número de
- extensiones de archivo estándar. Estas extensiones no son configurables
- en la actualidad. Las extensiones soportadas son: .ARC .ARJ .COM .EXE
- .LHA .LZH .PAK .RUN .SDA .SDN .ZIP .ZOO. Solamente puede ser encontrado
- por GoldED uno de esos archivos por línea, y solamente si es "directo"
- - sin espacios entre el nombre y la extensión y sin caracteres "raros"
- en el nombre de archivo. La descripción es simplemente el resto de la
- línea.
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 83
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 33.- LINEAS DE CODIGOS ESPECIALES (KLUDGE).
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Las líneas de códigos especiales son lineas especiales de control, que
- empiezan con un ^a (01h) como primer carácter de la línea, seguido de un
- nombre único de identificación y la información de control pertinente.
-
- GoldED reconoce un montón de estos códigos especiales, y soporta algunos de
- ellos, si desea que se inserten en sus mensajes.
-
- Algunos códigos son baratijas y anuncios sin utilidad para éste o aquel
- software, pero unos pocos son útiles con fines diversos. En los que sigue,
- presentaré una lista de los códigos conocidos y soportados, y una breve
- descripción de para qué son utilizados.
-
- AREA:<echoname> - (nombre de eco)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Este no es realmente un código especial, y no comienza con un ^a, pero
- lo ha incluido en la lista de códigos puesto que algunas veces aparece
- en las áreas ecomail donde debe haber sido desprendido por el seleccio-
- nador de correo.
-
- CC: <name> <address> - (nombre) (dirección)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Cuando GoldED produce copias al carbón, añade a cada mensaje una lista
- completa de las personas que obtienen una copia. Detrás del código CC:
- se encuentra oculta una versión de esta lista.
-
- CHARSET:<charset identifier> - (identificador del juego de caracteres)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Propuesto en FSC-0050 y FSC-0054, este código es un intento de encontrar
- una solución al problema de caracteres high-bit en los mensajes (como
- los caracteres nacionales del IBM PC respecto Amiga respecto Mac etc.).
- GoldED puede reconocer, utilizar y generar este código.
-
- CHRC:<font change id> - (id. de cambio de familias de tipos)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Propuesto en FSC-0054, este es un código para el cambio de familias de
- tipos de letras, subrayado y otras cosas.
-
- CHRS:<charset identifier> - (identificador de juego de caracteres)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Versión alternativa FSC-0054 del código CHARSET.
-
- DESTADDR:<destaddress> - (direccion de destino)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Este no está propuesto en ninguna parte, pero parece que da la dirección
- del receptor deseado. GoldED toma la dirección para el campo de destino.
-
- DOMAIN <destdomain> <destaddress> <origdomain> <origaddress>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Propuesto en FSC-0038, éste trata de resolver el problema de los límites
- de dominio de cruce de correo (mail crossing). GoldED toma las dos
- direcciones.
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 84
-
-
-
-
-
- EID:<crc16> <stamp> [replycrc16] <replystamp>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Propuesto en FSC-0031, éste es utilizado para la comprobación de engaño
- (dupe checking) y enlace de respuestas. El EID es hoy considerado
- generalmente como basura, pero un montón de procesadores de correo
- antiguos tales como Qmail lo generan aun.
-
- FLAGS <special attributes> - (atributos especiales)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Propuesto en FSC-0053, éste es un código especial de netmail utilizado
- por lo mailers FrontDoor y D'Bridge y el procesador de correo IMail.
- Proporciona atributos adicionales que no se encuentran entre los atribu-
- tos estándar en las cabeceras normales de mensaje paquete. GoldED
- utiliza y genera este código, si Vd. fija los atributos.
-
- FMPT <from point> - (desde el punto)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Definido en FTS-001, éste dice el número de Punto del que lo origina.
- Solamente en netmail. GoldED puede generar esta línea.
-
- GATECHK:<???>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- ¿Una especie de código de puerta? No sé para qué sirve.
-
- GROUP:<echoname> - (nombre de echo)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Creo que éste viene de mensajes perdidos Groupmail. Similar al código de
- AREA :.
-
- I51 (sin parámetros)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Propuesto en FSC-0051, éste indica que el texto del mensaje está confor-
- me al juego de caracteres ISO 8859-1 (LATIN-1), y puede contener ciertos
- códigos de escape. El juego ISO 8859-1 es utilizado por Amiga, Windows
- 3.0 y varios grandes ordenadores. GoldED puede reconocer, utilizar y
- generar este código.
-
- INTL <destaddress> <origaddress>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Definido en FTS-0001, éste resuelve el problema de cruce de los límites
- de Zona. En netmail solamente. GoldED puede generar esta línea.
-
- MSGID: <origaddress> <serialno>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Definido en FTS-009,éste es un método para identificación única de un
- mensaje. Puede ser utilizado para comprobación de engaño (dupe) y
- enlazado de respuestas. GoldED puede generar esta línea.
-
- MSGTO: <destaddress> - (dirección de destino)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Este no está propuesto en ninguna parte, pero parece que da la dirección
- del receptor deseado. GoldED toma la dirección para el campo de destino.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 85
-
-
-
-
-
- Original: <Carbon copy, original name>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Generado por el editor FM del FrontDoor cuando produce copias al carbón.
-
- PATH: <list of nodes> - (lista de nodos)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Definido en FTS-004, éste es una herramienta valiosa para buscar enlaces
- de engaño (dupe) y otros defectos estructurales en estructuras de red.
- Desgraciadamente la lista de nodos es 2D (red/nodo), y esto crea proble-
- mas cuando se exporta ecomail a través de zonas.
-
- PTH: <list of nodes> - (lista de nodos)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- No es aun un FSC (o ¿lo es?), este es una versión 5D del código PATH,
- que se pega en la parte superior del mensaje.
-
- PID: <identifier> <version> [serialno]
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Propuesto en la FSC-0046, éste es una tentativa contra el abuso de la
- tearline, y pone información "segura" sobre el primer software de
- procesamiento de correo en la línea. Esto podría ser editores de mensa-
- jes, exploradores de correo y otras cosas.
-
- RFD: <id>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Received For Distribution (Recibido para distribución). Un código
- insertado por uno de los programas de anuncio de archivo.
-
- REPLY: <replyaddress> <replyserialno>
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Definido en FTS-0009, éste es el homólogo de MSGID:. Cuando se responde
- a un mensaje con un MSGID:, el MSGID: del original es renombrado a
- REPLY:.
-
- RID:<stuff> - (cosas)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Código desconocido que se parece sospechosamente al EID.
-
- SEEN-BY: <list of nodes> - (lista de nodos)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Definido en FTS-0004, éste es una herramienta para buscar enlaces de
- engaño y otros defectos estructurales de las estructuras de red. Depen-
- diendo del sorteador de correo (tosser), los 'visto por' pueden o no
- tener un carácter ^a precedente. Desgraciadamente la lista de nodos es
- 2D (red/nodo), y esto puede crear problemas cuando se exportan ecomails
- a través de zonas.
-
- SN:<serialno> - (número de serie)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Número de serie insertado por el editor de mensajes Dutchie.
-
- TCL1:, TCL2: <long hex string> - (cadena larga hexadecimal)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Un código anticuado sueco dupecheck/replylink (comprobación de duplici-
- dad/enlace de respuesta).
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 86
-
-
-
-
-
- TOPT <to point> - (al punto)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Definido en FTS-0001, éste dice el número de Punto del destino. Solo en
- netmail. GoldED puede generar esta línea.
-
- TZ <offset from UTC> - (desviación de la UTC)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Especifica el tiempo a *añadir* a la hora de la cabecera para obtener la
- hora UTC (Universal Time Coordinated) (Hora Universal Coordinada).
- Generado por las versiones más recientes del procesador de netmail
- TrackMail.
-
- VIA: <netmail tossing info> - (información de sorteado de netmail)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Los mensajes de netmail encaminados (routed) consiguen habitualmente una
- linea de Via para cada nodo a través del que pasa. Esto puede ser
- utilizado para seguir la pista a los fallos en la estructura de encami-
- namiento del netmail.
-
- XID:<stuff> -(cosas)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Código desconocido que se parece sospechosamente al EID.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 87
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 34.- ERRORES (BUGS) CONOCIDOS.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED contiene un número de errores aun sin determinar o problemas
- semi-irresolubles. La lista siguiente no es necesariamente completa.
-
- Editor interno.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- El editor interno tiene muchos errores raros, la mayor parte prominentes de
- la envoltura de línea cuando se edita al final de líneas y de las funciones
- de bloque (cut/paste) (recortar/pegar). Como quizás sepa, el código del
- editor interno es importado desde la fuente de otro editor. Msged 2.00, y
- el código tenía errores desde el principio - mi aplicación no lo hizo mucho
- mejor... Es casi imposible suprimir los errores (lo he intentado muchas
- veces), y he resuelto simplemente escribir un editor interno completamente
- nuevo en una futura versión.
-
- Intercambio.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Varios usuarios han experimentado problemas utilizando la capacidad de
- intercambio en GoldED para pasar al shell del DOS o a un editor externo.
- Usualmente ésto es un resultado de conflictos entre varios gestores de
- memoria EMS/XMS/extendida. Intente utilizar "DOSSWAP DISK", ésto funciona
- siempre habitualmente, si hay suficiente espacio libre de disco ;-). Podría
- también intentar desactivar la palabra clave OVERLAY, si la tiene activada.
-
- Recubrimientos (Overlays)
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- En por lo menos un caso, he oído sobre conflictos entre una versión de
- Binkley con overlays, corriendo en un entorno multitarea con GoldED. Tanto
- Binkley y GoldED parece que utilizan y enganchan la misma interrupción de
- gestión de overlay...
-
- Hay otros errores y problemas, pero no los puedo recordar en este momen-
- to...
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 88
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 35.- CARACTERISTICAS RESTRINGIDAS.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- GoldED tiene unas pocas características no vitales restringidas para los
- usuarios no registrados:
-
- ■ Definición de Tearline.
- ■ La característica de LoadLanguage.
- ■ Encriptado de mensajes ROT13.
- ■ La mayor parte de las palabras clave que pueden ser especificadas más
- de una vez (como ORIGIN) están restringidas a un máximo de 10.
-
- Además, el programa añadirá una pausa aleatoria extra al inicializar. Puede
- pulsar una tecla para evitar la pausa, o utilizar el mecanismo de apila-
- miento de teclas.
-
- Estas restricciones y la pausa desaparecerán cuando se registre...
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 89
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 36.- PLANES FUTUROS.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Tengo un larga lista de características a la espera de ser aplicadas, y
- crece continuamente. Aquí hay unas pocas de las más importantes:
-
- ■ Nuevo editor interno.
- ■ Programa de preparación (setup) totalmente con menú (incorporado).
- ■ Sistema de menú para suplementar el funcionamiento directo con teclado.
- ■ Definición más flexible del sistema aleatorio/área.
- ■ Exploración de/leer su correo en todas las áreas.
- ■ Mejores posibilidades de marcado.
- ■ Mayor lectura.
- ■ Modo de lectura de respuesta.
- ■ Hojeado de lista de nodos en niveles a'la FrontDoor.
- ■ Compatibilidad de lector offline (QWK, XRS, XPress etc).
- ■ Otros formatos de mensajes tales como PCBoard, WildCat, XBBS, GSBBS
- etc.
- ■ Manejo de errores más rápido.
- ■ Mejor soporte para ratón.
- ■ Formato mejorado de plantilla de mensaje.
- ■ Macros condicionales y registro de macros.
- ■ Versiones para OS/2 y Windows 3.x.
- ■ Versión 'Lite' (Light) más sencilla.
- ■ ¡Muchas otras cosas!
- ■ Supresión de errores...
-
- ¡Siga enviando sugerencias!
-
- -- ++ -- ++ --
-
- En el momento de escribir, se intenta que esta versión (2.41) sea la última
- de la serie 2.xx. Puede haber un par de versiones de fijación de erro-
- res/mantenimiento, pero eso es todo.
-
- El programa se ha hecho tan grande y el código fuente tan complejo y
- enredado que un desarrollo posterior sería sencillamente irresponsable.
-
- Estoy trabajando ahora en una nueva escritura de GoldED. Los primeros
- resultados de este esfuerzo bastante masivo serán con la mayor probabilidad
- una versión aligerada 'light' con solamente las características más
- importantes. Puede ser publicada bajo un nombre diferente. Para más
- información sobre el desarrollo de las nuevas versiones vea los ecos GOLDED
- y GOLDED.BETA, pero no aguante la respiración - pasarán probablemente
- muchos meses antes de que tenga algo interesante que mostrar.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 90
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 37.- LUGARES DE DISTRIBUCION Y REGISTRO
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Las ediciones públicas más importantes de GoldED están distribuidas a
- través del SDS (Software Distribution System), y por consiguiente deben
- estar disponibles por todo el mundo en su nodo local SDS.
-
- Además de ésto, pueden encontrarse disponibles versiones beta públicas en
- los lugares de registro, y en muchos otros nodos.
-
- Para más información sobre la forma de registrarse y la lista de los
- lugares de registro, vea el archivo REGISTER.DOC
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 91
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 38.- CONFERENCIAS SOPORTE.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Ecoid GOLDED, disponible en todos los backbones más importantes por todo el
- mundo. El autor está presente, y hace todo lo que puede para contestar a
- las preguntas, bien asistido por muchos usuarios entusiastas. Siempre son
- bien recibidos los comentarios y sugerencias.
-
- Puede haber disponibles ecos locales de apoyo en algunas redes y regiones.
- Pregunte a su Boss/Hub/NEC/REC/ZEC o a su registrador de zona si lo
- hubiera.
-
- POR FAVOR TENGA EN CUENTA: Recibo un montón de netmail, y leo un montón de
- ecomail. Eso lleva tiempo. Mucho tiempo. Contestar mi correo lleva habi-
- tualmente *más* tiempo. Todo el correo (de red) quita tiempo de desarrollo
- de GoldED, por ello le ruego que considere si en lugar de ello sus pregun-
- tas pueden ser contestadas por otros usuarios de su red o región.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 92
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 39.- AGRADECIMIENTOS
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Quisiera agradecer a las siguientes personas que, de una u otra manera, han
- ayudado para que GoldED llegue a ser lo que es. (Lista alfabética)
-
- Adam Hudson QuickBBS.
- Andrew Milner The RemoteAccess BBS.
- Chris Irwin The D'Bridge mailer.
- Fabian Fabris The IMail mail processor.
- Hansen & Wolthers The YAMMED editor.
- Jim Nutt The Msged editor and source.
- Joaquim H. Homrighausen FrontDoor and TosScan.
- Kristian Ottosen The ME2 editor.
- Mike Smedley and IDC The CXL/TCXL library.
- P.J.Muller The Msged/Q editor and source.
- Scott Dudley Maximus and Squish.
- Stig Jacobsen Various source code and testing.
-
- No menos importante, doy las gracias a todos los registradores de zona,
- probadores de versiones beta y usuarios por todas sus sugerencias inspira-
- doras y por sus informes. ¡Sigan enviándolos!
-
- Sin el siguiente software, GoldED habría sido mucho más difícil de escri-
- bir:
-
- QEdit (SemWare). Mi editor de texto favorito.
- Borland C++. My compilador C++ favorito (hmm...)
- 4DOS (J.P.Software). My sustitutivo de COMMAND.COM favorito.
-
- Doy las gracia a los autores y compañías por producir estas elementos de
- software fantásticos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 93
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 40.- EL AUTOR.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Nombre:
- Odinn Sorensen (Nombre completo: Odinn Hagleman Sorensen)
-
- Fecha de nacimiento:
- 17 de febrero de 1969, nacido en Islandia, ahora vivo en Dinamarca.
-
- Actividad:
- Programador autodidacta de C/C++. Inició su propio negocio (Goldware
- International) después de dejar un trabajo aburrido en noviembre del
- 91. Trabaja ahora a plena dedicación en GoldED y en un par de trabajos
- de programación por cuenta propia.
-
- Personalidad:
- Reservado, un completo chico simpático.
-
- Equipo:
- 486/33
- 8MB RAM, SuperVGA/ET4000/HiColor,
- 2x128MB HD. (Power! :-)
-
- 386/25,
- 5MB RAM, VGA/Mono,
- 128MB HD,
- USR HST/DS modem. (BBS).
- Impresora Canon BJ-10e BubbleJet.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 94
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- APENDICE A - Atributos.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Las letras entre paréntesis cuadrados [] indican la compatibilidad con
- formatos de mensajes de software principal.
-
- F FLAGS kludge. (FrontDoor, D'Bridge).
- M *.MSG format. (Fido, Opus etc).
- Q QuickBBS format. (QuickBBS, RemoteAccess, SuperBBS).
-
- <atributos> =
- A/S [F..] Archivo enviado
- ARQ [.MQ] Intervencion Solicitada
- ATT [FMQ] Archivo Asociado
- CFM [F..] Confirmación Solicitada
- CRA [FMQ] Crash. - (choque)
- DIR [F..] Directo
- FRQ [FM.] Fichero Solicitado
- HLD [FM.] Hold. (Retener)
- HUB [F..] Hub/Host Route. (Ruta Centro/Host)
- IMM [F..] Inmediato
- K/S [FMQ] Borrar una vez enviado
- KFS [F..] Borrar Fichero enviado
- LOC [.MQ] Local. (siempre activo por defecto)
- LOK [F..] Bloqueado
- ORP [.M.] Huérfano
- PVT [FMQ] Privado
- RCV [.MQ] Recibido
- RRC [.MQ] Recepción de Retorno
- RRQ [FMQ] Solicitud de Recepción de Retorno
- SNT [.MQ] Enviado
- TFS [F..] Truncar Fichero Enviado (tamaño = 0)
- TRS [.M.] Tránsito
- URQ [.M.] Solicitar Actualización de archivo
- XMA [F..] XMail.
- ZON [F..] Rutar a través de Puerta de Zona
-
- NOTA: No todos los atributos FLAGS (banderas) están soportados completamen-
- te por cualquier programa.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 95
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- APENDICE B - Máscaras de direcciones.
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- <addressmask> = Especificaciones normales + nombres especiales:
-
- MYZONE, MYNET, MYNODE, MYPOINT = partes de dirección principal.
-
- ALL, ? Comodín para una parte de dirección.
- NETxxx MYZONE:NETxxx/ALL.0
- NCxxx MYZONE:NCxxx/0.0
- RCxxx MYZONE:RCxxx/0.0
- ZCxxx ZCxxx:ZCxxx/0.0
- ZONExx ZONExx:ALL/ALL.0
- EARTH ALL:ALL/ALL.ALL
- WORLD ALL:ALL/ALL.0
- OURNET MYZONE:MYNET/ALL.0
- MYPOINTS MYZONE:MYNET/MYNODE.ALL
- OURPOINTS MYZONE:MYNET/ALL.ALL
- ZONEGATEx MYZONE:MYZONE/ZONEGATEx.0
-
- Le ruego tenga en cuenta que estos nombres de macros no están aplicados por
- completo y no pueden ser utilizados en situaciones como Carbon Copy.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- (c) Europa BBS. Manual de GoldED v. 2.41 Página 96
-
-